Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
Sant Pau coordinará ensayo vacuna contra cocaína en 150 adictos españoles
 
 


El hospital de Sant Pau coordinará el ensayo de una vacuna contra la cocaína en el que participarán un total de 150 enfermos de Barcelona, Valencia y Madrid, según ha confirmado a Efe el jefe de la unidad de conductas adictivas del servicio de psiquiatría del centro, José Pérez de los Cobos.

La puesta en marcha del proyecto, que será el primero de Europa de este tipo, está pendiente de un acuerdo final entre el laboratorio que ha sintetizado la vacuna y el grupo español que coordinará los trabajos, que se espera que se formalice en septiembre, con lo que el ensayo no se iniciará antes del año que viene.

La sustancia que se quiere estudiar enseña al sistema inmune a atacar la cocaína cuando entra en el organismo y hace que éste provoque anticuerpos que bloquean la sustancia cuando está en la sangre.

Pérez de los Cobos ha remarcado que durante el congreso de la Sociedad Española de Toxicología celebrado el pasado mes de febrero se contactó con la empresa y se acordó hacerlo, pero que todavía hay que esperar a que todos los protocolos se firmen.

En el anteproyecto se quedó en reclutar a 50 pacientes de las tres ciudades citadas y en probar la vacuna durante un periodo de unos seis meses.

Los pacientes que se seleccionen deberán tener una dependencia a la cocaína, tener entre 18 y 50 años y no sufrir otras enfermedades físicas o trastornos mentales para evitar cualquier riesgo durante el estudio.

A los pacientes que se les reclute no se les exigirá un tiempo determinado como dependientes, sino que se definan como tales según los criterios establecidos por las sociedades médicas, ya que el síndrome de abstinencia en la cocaína no es tan importante como en la heroína, y el problema no es cortar el consumo, sino su reinstauración, ya que se puede estar días sin consumir.

El consumo a pesar de que la persona sepa que le crea problemas físicos y psíquicos, el que cada vez produzca menos efectos una determinada dosis y se necesite aumentarla, y los esfuerzos infructuosos para intentar controlar o eliminar el consumo son criterios que definen a un cocainómano.

También el que cada vez conseguir la sustancia y reponerse de los efectos ocupe más tiempo en la vida de la persona, lo que va en detrimento de otras actividades que antes eran importantes, son otros signos que denotan dependencia.

Según Jose Pérez de los Cobos, con tres de estos requisitos se considera que una persona es dependiente, y que estas situaciones se mantengan durante un año de la vida.

Hasta ahora, las personas que desean dejar esta droga reciben principalmente apoyo psicológico, aunque el síndrome de abstinencia y el elevado riesgo de recaídas comporta que un gran porcentaje de estas personas abandonen el tratamiento antes de estar curados

Desde 1999, el consumo de cocaína se ha duplicado en España, donde se estima que la tasa de prevalencia para el grupo de edad de entre 15 y 64 años es del 2%, casi el doble que en el resto de Europa, que es del 1,1%, según datos del Observatorio Europeo de las Drogas.

La Delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Carmen Moya, ha alertado en varias ocasiones de que, en comparación de lo que ha sucedido con otras sustancias como la heroína, la cocaína "sigue teniendo una imagen mitificada", principalmente entre los más jóvenes, que relacionan su consumo con éxito social, de relevancia, y está muy vinculada a los espacios de ocio. EFE


Martes, 08 Mayo, 2007 - 07:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready