Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Velo, en busca de la antimateria perdida | | | |
Científicos de las Universidades de Liverpool y Glasgow han finalizado su trabajo en la preparación de un experimento cuyo objetivo es averiguar qué ha pasado con toda la antimateria creada al inicio del Universo. Se cree que la materia y la antimateria fueron creadas en cantidades iguales durante el Big Bang. Sin embargo, de algún modo la antimateria desapareció, con el resultado de que el Universo y todo lo que en él existe, incluyéndonos a nosotros, está hecho de la materia que sobrevivió a aquel formidable duelo.
(NC&T) Los últimos módulos del VELO, un detector de alta precisión, han sido entregados al CERN, el Laboratorio Europeo para la Física de las Partículas, en Ginebra. Una vez ensamblado, el VELO se instalará en el detector LHCb, uno de los cuatro experimentos que constituyen la dotación del LHC (Large Hadron Collider), el acelerador de partículas que debe ser puesto en marcha en noviembre de este año.
El LHCb está diseñado para investigar las sutiles diferencias entre la materia y la antimateria en partículas que contienen los quarks b (o quarks "beauty"). El VELO es una parte esencial del experimento, que proporcionará una precisión sin precedentes, necesaria para aislarlos.
El LHC, ubicado en un túnel subterráneo de 27 kilómetros de recorrido, entre Francia y Suiza, ayudará a responder algunas de las preguntas fundamentales sobre los orígenes de nuestro universo y se espera que sus resultados tengan una notable repercusión sobre las investigaciones futuras en la física de las partículas.
Dentro del LHC, en uno de los cuatro experimentos que medirán las partículas resultantes, dos haces de protones serán acelerados hasta una velocidad cercana a la de la luz y entonces chocarán.
El VELO no sólo puede identificar los quarks-b en una colisión entre protones, sino también hacerlo en tiempo real.
Es único en su diseño, y todo el dispositivo (de alrededor de un metro de largo) consta de 42 "módulos" de silicio diseminados a lo largo de ambos lados del recorrido del haz de protones (21 en cada lateral).
Como en todos los experimentos con detectores en el CERN, un equipo internacional de científicos está involucrado en el diseño y construcción del LHCb. El equipo que se ocupa de este experimento incluye a 663 científicos de 47 instituciones de 15 países.
|
Miércoles, 09 Mayo, 2007 - 05:10 |
|  |
| |