Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
DESCUBREN LA CAUSA DE LA FORTALEZA Y LIGEREZA DEL PICO DEL TUCAN
 
 


  Los fabricantes de aviones y automóviles pueden beneficiarse del primer análisis detallado de ingeniería del pico del tucán. El pico está optimizado en un grado asombroso para lograr alta resistencia y muy bajo peso

(NC&T) En su niñez, transcurrida en Brasil, Marc A. Meyers se maravillaba de la dureza y ligereza de los picos de tucanes que encontraba de vez en cuando en el suelo del bosque. Ahora, varias décadas más tarde, como experto en ciencia de materiales y profesor de mecánica e ingeniería aeroespacial de la Escuela Jacobs de Ingeniería de la Universidad de California en San Diego, Meyers ha completado en su laboratorio un estudio muy revelador sobre el tema que tanto le intrigó en su niñez.

Meyers, que ha contado con la colaboración de Matthew S. Schneider y Yasuaki Seki, desvela que el secreto de la fuerza y ligereza del pico del tucán es un biocompuesto inusual. El interior del pico está formado por una "espuma" rígida, hecha de fibras óseas y membranas como las de un tambor, intercaladas entre las capas exteriores de queratina, la proteína que forma las uñas, el pelo, y los cuernos.

El biocompuesto del ave podría inspirar el diseño de aeronaves ultraligeras y de componentes para los vehículos, a partir de espumas sintéticas hechas con metales y polímeros.

"La gran sorpresa fue encontrar que la estructura del pico también se comporta como un sistema de absorción de impactos de alta energía", explica Meyers. "Usando paneles que imiten al pico del tucán, puede ofrecerse mejor protección a los automovilistas involucrados en choques".

Los tucanes son residentes muy sociales y ruidosos de los bosques tropicales del Amazonas, aunque estos pájaros viven en lugares tan lejanos y al norte como México. Presentan picos muy grandes, y a menudo brillantemente coloreados, que usan para una gran variedad de propósitos, desde la recogida de frutas de las puntas de las ramas de los árboles, hasta la defensa.

Los picos de los pájaros son generalmente cortos y gruesos, o largos y delgados. El equipo de Meyers decidió explorar en busca de un nuevo material en el pico del tucán porque éste es tanto grueso como largo. Los Emerald Forest Bird Gardens, un criadero californiano de pájaros exóticos, suministraron al equipo de Meyers los picos de los tucanes que habían muerto por causas naturales. En el laboratorio, Meyers y sus colegas analizaron en los picos la densidad, rigidez, dureza y respuesta a la compresión y expansión. También examinaron los picos con un microscopio electrónico.


Martes, 14 Febrero, 2006 - 05:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready