Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Greenpeace cuestiona biocombustibles y sus efectos en destrucción de bosques
 
 


La agrupación ecologista Greenpeace cuestionó hoy las supuestas propiedades ambientales de los biocombustibles y vaticinó que la expansión del área sembrada con soja y maíz, para producir los carburantes alternativos, provocará la "masiva destrucción" de los bosques en Argentina.

La organización señaló en un informe que las crecientes expectativas globales sobre el uso de biocombustibles implicarán una "nueva presión para expandir las actividades agrícolas sobre ecosistemas naturales, provocando una masiva destrucción de los bosques nativos en el norte de Argentina".

Por esta razón, Greenpeace pidió la aprobación de una ley de protección de bosques, que debe ser debatida aún por el Senado.

"Los proyectos que hoy existen para fabricar biodiesel ya totalizan más de siete millones de hectáreas de soja, cerca de la mitad de la superficie ocupada hoy", explicó Juan Carlos Villalonga, director de campañas de Greenpeace Argentina.

En el informe, la organización asegura que las ventajas de utilizar soja y maíz para producir combustibles son "dudosas" y pidió establecer criterios para medir si los biocombustibles reducen a la mitad la emisión de gases de efecto invernadero.

Otro de los aspectos abordados en el informe es el posible impacto en los precios de los alimentos, producto de la subida del precio del petróleo y la mayor demanda de biocombustibles.

Según pronosticó Greenpeace, el vertiginoso aumento en la producción de biocombustibles elevará los precios del maíz en un 20 por ciento para el 2010 y en un 41 por ciento para 2020.

De igual modo auguró que los precios de las semillas oleaginosas, entre las que se incluyen la soja, la colza y el girasol, aumentarán en un 26 por ciento para el 2010 y en un 76 por ciento para el 2020, y los precios del trigo en un 11 y en un 30 por ciento para el 2010 y el 2020, respectivamente.

Como consecuencia, advirtió, "la cantidad de personas que en el mundo no tienen su seguridad alimentaria garantizada aumentará a más de 16 millones cada vez que se incremente en un uno por ciento el precio real de los alimentos básicos". EFE


Miércoles, 09 Mayo, 2007 - 11:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready