Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Mamut de Yukagir será exhibido de nuevo en Japón y por primera vez en Francia
 
 


El mamut de Yukagir, uno de los descubrimientos paleontológicos más importante de los últimos tiempos, será expuesto de nuevo en Japón y por primera vez en Francia, informaron hoy fuentes de la república rusa de Yakutia-Saja, propietaria de la pieza prehistórica.

De junio de 2007 a mayo de 2008 el mamut de Yukagir será exhibido en las prefecturas niponas de Osaka, Sapporo y Fukuoka, y desde julio de 2008 en el Museo de Historia Natural de París, indicó un comunicado de la secretaria de Turismo de Yakutia, citado por la agencia Interfax.

Hallado por cazadores de renos en el suelo congelado de Siberia, el mamut de Yukagir es un hallazgo paleontológico sin precedentes porque sus restos se han conservado de forma excepcional.

El hallazgo incluye la cabeza, sus dos colmillos, varias costillas, clavículas, un hueso húmero y una pata delantera izquierda en la que quedan piel y músculos.

La cabeza de Yukagir tiene piel con pelos, el lado izquierdo tiene la órbita del ojo con el párpado y una oreja totalmente intacta.

A juzgar por el tamaño de la cabeza y la curvatura de los colmillos, los científicos suponen que Yukagir fue un macho adulto de entre 40 y 50 años, 2,8 metros de altura y entre 4 y 5 toneladas de peso, que vivió hace más de 18.000 años en Siberia.

Según expertos del Centro de Biotecnología de la ciudad rusa de Novosibirsk, entre los tejidos de Yukagir hay células aptas para experimentos relacionados con clonación.

En un simposio internacional dedicado al mamut siberiano celebrado en Yakutia en 2005, científicos nipones expusieron su interés en realizar pruebas de clonación con tejidos de Yukagir.

La cabeza de Yukagir fue una de las atracciones de la EXPO-2005 en Aichi, Japón, y en la segunda gira por las ciudades niponas se exhibirán, además de Yukagir, otros restos de mamut hallados en Yakutia.

Con el 40 por ciento de su territorio por encima del circulo polar ártico, en la república de Yakutia-Saja hoy numerosos cementerios de animales prehistóricos.

Esos cementerios se encuentran en las denominadas regiones de "hielos perpetuos", que son zonas del planeta cuyo subsuelo permanece congelado todo el año.

Según las teorías más conocidas, los mamuts aparecieron en áfrica hace 3 ó 4 millones de años, dos millones de años atrás emigraron hacia Europa y Asia y llegaron a América del Norte hace 500.000 años, pasando por el estrecho de Bering.

Para la ciencia sigue siendo una incógnita la causa de su desaparición, que se inició hace unos 11.000 años, cuando la población de estos animales empezó a descender hasta el total exterminio de los últimos ejemplares siberianos hace 3.600 años.

Los especialistas estiman que los mamuts se extinguieron por el calentamiento climático y el acoso de los cazadores, aunque la mayoría consideran que lo más probable es considerar el factor climático.

Otros científicos estadounidenses aseguran que los mamuts desaparecieron por efecto de una gran epidemia contra la cual no tenían defensas y que se cebó en ellos con la rapidez de la gripe o el ébola.

Muchos expertos opinan que el descubrimiento del mamut de Yukagir puede dar la pista para determinar el misterioso virus causante de la enfermedad, de ser encontradas sus huellas en el ADN o en los restos de los tejidos mejor conservados. EFE


Jueves, 10 Mayo, 2007 - 01:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready