Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Seis latinoamericanos galardonados por trabajo de protección medio ambiente | | | |
Seis conservacionistas latinoamericanos, encabezados por el colombiano Fernando Trujillo, han sido galardonados en Londres con los prestigiosos premios "Whitley" por sus trabajos para la protección del medio ambiente.
Los otros distinguidos con ese premio, dotado con 59.564 dólares, son la también colombiana Sandra Bessudo, los bolivianos Luis Fernando Aguirre y Erika Cuéllar, el brasileño Silvio Marchini y el chileno Cristian Bonacic.
Los premios, concedidos por la fundación Whitley para la Naturaleza, se fallaron en una ceremonia celebrada en la sede de la Royal Geographical Society, en Londres, en la que estuvo el naturalista y documentalista británico David Attenborough y la princesa Ana, hija de la reina Isabel II.
Además del "Whitley Award", Trujillo fue el gran triunfador de la noche al sumar un segundo galardón, el Whitley Gold Award (Whitley de Oro), dotado con 119.128 dólares.
El científico colombiano fue premiado por su trabajo de protección de los delfines en las cuencas del Amazonas y el Orinoco.
Al frente de un equipo de jóvenes científicos latinoamericanos, Trujillo ha puesto en marcha un ambicioso programa de conservación en las cuencas fluviales de esos dos ríos.
El experto colombiano ha estudiado el Amazonas y sus afluentes en Bolivia, Perú y Ecuador para calcular el número de delfines de río existentes y lleva a cabo una campaña para evitar su eliminación, así como la de otras especies amenazadas como la nutria gigante, la tortuga y el manatí.
La bióloga marina colombiana Sandra Bessudo fue premiada por sus esfuerzos para lograr la protección de los tiburones en la isla colombiana de Malpelo.
Desde 1989, Bessudo se ha dedicado a defender las aguas de la mencionada isla y sus labores han sido clave para convertir esta zona en un área protegida.
El boliviano Luis Aguirre obtuvo otro "Whitley" por haberse centrado en la protección de los murciélagos.
Aguirre fue el creador del Programa para la conservación de los murciélagos bolivianos, cuyo objetivo es proteger a estas especies y mediante colaboraciones con colegios, universidades y organizaciones privadas y gubernamentales, ha tratado de cambiar las percepciones equivocadas que se tienen sobre esta especie.
La también boliviana Erika Cuéllar fue recompensada por su labor en la formación de personas capaces de contribuir a la conservación de los bosques secos del Chaco del país andino.
El científico chileno Cristián Bonacic obtuvo su galardón por su contribución a la conservación de la vicuña, una preciada especie de camélido, en los Andes.
Este último es un innovador proyecto de enseñanza para que la gente en Chile y Argentina aprenda a esquilar a esta especie salvaje y a protegerla de la caza furtiva.
También recibió otro "Whitley" el zoólogo brasileño Silvio Marchini por haber puesto en marcha un programa educativo con jóvenes de su país para inculcarles el respeto a la selva tropical.
Su proyecto "Escola da Amazonia" se ha dedicado a concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la conservación de una selva que cada año pierde más bosque que ninguna otra en el mundo.
En la ceremonia, al colombiano Trujillo le entregaron sus galardones la Princesa Ana y el naturalista y documentalista británico David Attenborough.
El cantante Sting y su esposa, Trudie, entregaron el "Whitley" a la bióloga boliviana Erika Cuéllar. |
Jueves, 10 Mayo, 2007 - 01:24 |
|  |
| |