Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Colombiano premiado propugna alternativas para evitar pesca excesiva delfines | | | |
El colombiano Fernando Trujillo, galardonado hoy con los premios "Whitley" y "Whitley de Oro" por sus esfuerzos para proteger a los delfines del Amazonas y el Orinoco, destacó la necesidad de garantizar medios de subsistencia a los indígenas para que no incurran en "malas prácticas de pesca".
Al frente de un equipo de jóvenes científicos latinoamericanos, Trujillo, que recogió en la Royal Geographical Society londinense los galardones de manos de la princesa Ana, hija de Isabel II, y del naturalista David Attenborough, puso en marcha un ambicioso programa de conservación en las cuencas fluviales de ambos ríos.
En declaraciones a EFE, el colombiano incidió en la necesidad de "dedicar esfuerzos" para que los indígenas que habitan esas zonas "puedan garantizar su supervivencia" y de esta forma, explicó, "no incurran en malas prácticas de sobrepesca de los delfines y de otras especies".
"Nosotros comenzamos estudiando los delfines, pero son muchas las especies que cohabitan en los ecosistemas acuáticos, y mucha la gente que vive allí, que necesita vivir y que por ello incurre en malas prácticas de pesca", observó.
Trujillo explicó que con su fundación, Omacha, tenía en marcha un un proyecto para lograr "alternativas económicas" a estas comunidades.
"Ya hay más de 200 familias indígenas dedicadas a la fabricación de artesanía inspirada en los delfines y en otros animales acuáticos -indicó-, así como otra iniciativa de capacitación de vías locales para la observación de delfines. Hay que darles alternativas económicas".
El colombiano, que dijo que había dedicado "20 años, toda una vida" a esta causa, comentó que su equipo tenía una permanencia en las zonas mencionadas "para tratar de desarrollar proyectos productivos que les sirven a estas comunidades indígenas".
Los Whitley le han llegado a este experto "en muy buen momento", ya que su equipo se estaba quedando "escaso de recursos para promover la conservación de estas especies".
"No me lo esperaba, he estado trabajando en silencio", añadió en relación con los dos premios recibidos, dotados con un total de 178.692 dólares.
El conservacionista colombiano ha estudiado el Amazonas y sus afluentes en Bolivia, Perú y Ecuador para calcular el número de delfines de río existentes y lleva a cabo una campaña para evitar su eliminación, así como la de otras especies amenazadas como la nutria gigante, la tortuga y el manatí.EFE |
Jueves, 10 Mayo, 2007 - 05:59 |
|  |
| |