Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Un telescopio en la Sierra de Javalambre (Teruel) indagará origen universo
 
 


Un telescopio en el Pico del Buitre, en la Sierra de Javalambre de Teruel, a 2.020 metros sobre el nivel del mar, indagará sobre el origen del universo, en un proyecto de investigación sobre Cosmología Física que aportará datos de la energía oscura, uno de los problemas científicos más importantes.

La instalación de este telescopio y de un centro de almacenamiento de datos en la capital turolense conforman un ambicioso proyecto científico, que una vez terminado, dentro de tres años, según el Gobierno de Aragón situara a Teruel como referente nacional en materia de Astrofísica.

El profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Astrofísico de Andalucía de Granada, Mariano Moles, presentó hoy este proyecto para crear el Observatorio Astrofísico de Javalambre, una iniciativa del Gobierno de Aragón, y en el que participan un equipo de 40 investigadores españoles.

El objetivo es instalar un telescopio de 2,5 metros de diámetro, automatizado y robotizado, en el Pico del Buitre para recopilar datos que serán tratados en un centro ubicado en una de las parcelas destinadas a investigación de la Plataforma Logística e Industrial de Teruel, que estará robotizada y en el que trabajarán entre 25 y 30 personas.

Estos datos estarán a disposición de la comunidad científica internacional a través de internet.

Para la ubicación del telescopio, que se instalará en una cúpula semi-esférica, y un edificio de servicios auxiliares, será necesaria una parcela de 2.500 metros cuadrados.

Moles recordó que el Pico del Buitre es uno de los puntos con menor contaminación lumínica de Europa y que, por sus condiciones en número de días despejados, transparencia del cielo y ausencia de vapor y polvo, es ideal para la observación.

El proyecto será desarrollado mediante un convenio por el CSIC, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza y su presupuesto se situará entre 8 a 10 millones de euros, que incluyen la adquisición del telescopio y una inversión ya prevista de 280.000 euros en el Fondo de Inversiones de Teruel con cargo al ejercicio de 2007.

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, dijo que "16 años después retomamos este proyecto" de Observatorio Astrofísico en el Pico del Buitre, lugar que a finales de los años 80 y primeros de los 90 del siglo XX fue estudiado como posible ubicación de un telescopio que finalmente se instaló en Canarias.

En este sentido, Moles destacó que la existencia de las pistas de esquí en la Sierra de Javalambre abaratará el proyecto en la medida que pueden ser utilizadas las infraestructuras ya existentes como vías de acceso, abastecimiento de agua y red eléctrica, aunque habrá que instalar un sistema de transmisión de datos.

El proyecto también incluye la construcción de un centro de divulgación sobre el mundo de la Astrofísica y la concepción del universo como un laboratorio eje que conformará un parque temático. EFE


Jueves, 10 Mayo, 2007 - 07:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready