Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.
Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán. | Contacto |
---|
|
| Descubren un nuevo origen para los meteoritos ferricos | | | |
Los estudios de las rocas lunares nos muestran que los planetas rocosos se formaron por colisiones gigantes entre embriones planetarios hace 4.500 millones de años, que se sucedieron durante 50 millones de años, y que acabaron con un violento impacto en la Tierra, el cual creó la Luna. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto evidencias en meteoritos férricos que muestran que los embriones planetarios, de un millar de kilómetros de diámetro, se formaron menos de un millón de años después del nacimiento del sistema solar, y empezaron rápidamente a chocar.
(NC&T) El estudio ha sido realizado por científicos de la Universidad de Massachusetts en Amherst (UMA) y la Universidad de Hawai (UH).
Por regla general, se aceptaba que los meteoritos férricos eran pedazos de los núcleos fundidos de un centenar de asteroides de entre 5 y 200 kilómetros de diámetro, que habían tardado millones años en enfriarse y más de mil millones de años para chocar entre sí y fragmentarse. Pero según los investigadores Jijin Yang y Joseph Goldstein (de la UMA) y Ed Scott (de la UH), este enfoque está equivocado. Los distintos ritmos de enfriamiento de los meteoritos férricos concuerdan con un modelo inesperado.
Después de probar muchas ideas diferentes, los investigadores descubrieron que si un cuerpo metálico de 300 kilómetros de diámetro se enfría sin ningún manto de silicato que lo cubra, a unos pocos kilómetros bajo la superficie el enfriamiento sería 50 veces más rápido que cerca del centro. ¿Pero cómo pudieron formarse cuerpos metálicos de estas dimensiones en el cinturón de asteroides?
Hasta el año pasado, no había ninguna respuesta creíble a esta pregunta. Pero un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz demostró que los embriones planetarios con tamaños entre el de la Luna y el de Marte no se habrían podido mantener unidos tan fácilmente cuando chocaban, como se había creído previamente. En la mitad de los impactos, los cuerpos más pequeños se habrían desgarrado por culpa de colisiones de refilón. Yang, Goldstein y Scott dedujeron que una colisión de ese tipo por un embrión planetario de 1.000 kilómetros o más con un centro fundido, podría formar el cuerpo metálico de 300 kilómetros a partir del cual los meteoritos se enfriaron.
Los científicos pensaban que los meteoritos férricos provenían de asteroides que se formaron y fundieron mucho tiempo después de que los meteoritos no fundidos (llamados condritas) se hubieran formado. Pero las últimas técnicas de datación muestran lo contrario. Los meteoritos férricos vienen de la primera generación de cuerpos que se formaron en nuestro sistema solar, menos de un millón de años después del nacimiento de éste, y las condritas se formaron en los siguientes millones de años.
Por lo tanto, según este nuevo estudio, los embriones planetarios de 1.000 kilómetros se formaron en menos de un millón de años, y las ruinas de estos cuerpos sobrevivieron en forma de meteoritos y asteroides.
|
Viernes, 11 Mayo, 2007 - 10:37 |
|  |
| |