Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Creen meteoro atravesó península semana pasada pudo ser mayor que el de 2004 | | | |
Los datos recabados por la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos permiten suponer que el meteoro o bólido que atravesó sobre las 20:00 horas del pasado jueves la península era aún mayor que el de 2004, hasta entonces el de mayor importancia caído en España en decenas de años.
Según explicó hoy a Efe Josep M.Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) y miembro de la red, por los datos proporcionados por los testigos han podido determinar que el bólido entró en la atmósfera, sobre el centro de la península, a las 19:58:30 (hora local peninsular) del jueves 10 de mayo.
El "espectacular" bólido fue observado desde Sevilla hasta Barcelona, y de manera extraordinaria desde las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Madrid, Murcia, Málaga, Sevilla y Toledo.
A partir de los "varios centenares" de relatos recibidos por la Red se está reconstruyendo la trayectoria del meteoroide en el cielo, justo en la fase luminosa visible por los testigos, que se denomina bólido o bola de fuego.
Esa fase se produce cuando el meteoroide, a velocidades típicas entre 50.000 y 100.000 kilómetros por hora, encuentra la atmósfera terrestre y su superficie es calentada por la fricción que progresivamente produce la fragmentación y vaporización de sus componentes minerales.
Los investigadores intentan encontrar imágenes casuales del bólido o de la estela que dejó en el cielo, porque cualquier fotografía que se hiciera sobre las ocho de la tarde del jueves pasado "podría ser enormemente valiosa" para determinar la trayectoria.
"Sabemos que aquella tarde había corrida en Las Ventas, y es muy posible que alguien casualmente lo haya captado", sugirió Trigo, quien recordó que pueden contactar con ellos a través del correo electrónico spmn@ieec.uab.es.
"Estamos ante el bólido diurno más luminoso que se haya podido observar desde España en los últimos tiempos. Su luminosidad fue intermedia a la de la Luna y el Sol, aunque en sus fulguraciones pudo incluso rivalizar" con esa estrella y superar la del de Villalbeto de la Peña (Palencia), caído el 4 de enero de 2004.
En función de esa luminosidad y de la velocidad estimada del objeto, se piensa que su masa inicial, antes de entrar en la atmósfera y perder gran parte de ella en la fase de bólido, era "muy superior a la tonelada".
El bólido que produjo el meteorito de Villalbeto fue de 760 kilos, y de aquél se recuperaron fragmentos de en torno a 5 kilos.
Trigo estima que este caso es "sumamente importante", porque desde varias poblaciones de Castilla-La Mancha se pudo escuchar el estallido sónico producido por la entrada del meteoroide por debajo de 25 o 20 kilómetros, un síntoma de que pudieron llegar al suelo varios meteoritos.
El investigador entiende que aún se tardará varios días en tener más datos para reconstruir la trayectoria del meteorito, aunque entonces serán "discretos" para que no suceda lo que ocurrió con el de Villalbeto, cuyo fragmento más grande fue "robado" por un equipo francés.-EFE
|
Lunes, 14 Mayo, 2007 - 04:50 |
|  |
| |