Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Un proyecto europeo desarrollará materiales sintéticos sustitutivos para huesos y tejidos | | | |
Novelscaff, un nuevo proyecto de 1,2 millones de euros, ha empezado a trabajar en maneras de producir tejidos blandos y huesos sintéticos, avance que podría resultar prometedor para los miles de personas que cada año sufren diversas enfermedades y traumatismos.
Actualmente, cuando un hueso o un tejido vascular resulta dañado, se sustituye usando injertos de huesos o tejidos blandos de otra parte del cuerpo del paciente.
Sin embargo, injertar huesos y tejidos puede resultar problemático, como explica Lisa Looney, directora del centro de investigación sobre el procesado de materiales de la Dublin City University, y también coordinadora del proyecto: «Podría no disponerse de tejidos, y el procedimiento de practicar dos operaciones (una para cultivar el hueso o tejido blando y la otra para colocarlo en el lugar correspondiente) lleva aparejado un mayor riesgo de infección, es más doloroso y prolonga la estancia en el hospital.»
En los últimos treinta años han aparecido diversos materiales sintéticos para realizar injertos de huesos y tejidos blandos. «Pero su aplicación no ha sido extensa por las dificultades de producir, de manera controlable y repetible, un material cuya estructura y propiedades sean óptimas», indicó la Dra. Looney.
Este proyecto, financiado mediante el programa Marie Curie de Formación en la Fase Inicial, investigará durante los próximos tres años una serie de procesos innovadores de fabricación con el propósito de lograr el control y la repetibilidad que se necesitan. Además, intentará perfeccionar la arquitectura, la fortaleza y la textura de los tejidos sustitutivos y medir la respuesta de las células vivas a estos materiales sintéticos nuevos.
En el caso de la sustitución de huesos, los investigadores estudiarán materiales sintéticos como la biocerámica de fosfato cálcico mezclados con varios biopolímeros. Para aplicaciones vasculares se probarán polímeros especiales llamados hidrogeles que se hinchan en el agua formando un material similar a un gel que actúa a modo de andamio. |
Lunes, 14 Mayo, 2007 - 05:47 |
|  |
| |