Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
La respuesta al estrés afecta a la supervivencia y a la reproducción
 
 


Los individuos con respuestas fisiológicas más acusadas frente a una misma fuente de estrés, como por ejemplo la falta de comida o la presencia de predadores, sobreviven peor y son menos capaces de reproducirse, según la investigación de un equipo español que publica mañana la revista PNAs.

El estudio demuestra por primera vez en un vertebrado que la respuesta al estrés, es decir la mayor producción de hormonas como la corticosterona o la cortisol, es extremadamente relevante en términos de eficacia biológica, "hecho desconocido hasta el momento fuera de un laboratorio", explicó a Efe Julio Blas, de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

Según Blas, la exposición al estrés crónico ejerce un impacto negativo sobre la salud y el bienestar de los animales, incluyendo los humanos, y aunque existe "una considerable variación" en la respuesta fisiológica de diferentes individuos cuando se enfrentan a una misma fuente de estrés hasta el momento se desconocían sus consecuencias sobre su éxito biológico.

Blas, que firma la investigación junto a José Luis Tella y Raquel Baos, también de la estación biológica, y en la que han colaborado dos biólogos de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), detalló que la mayor parte del trabajo de campo se ha desarrollado en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana.

Su trabajo se basa en el estudio de la secreción de glucocorticosteroides, hormonas marcadoras de la respuesta fisiológica al estrés, en polluelos de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) de una colonia de reproducción localizada en 2000 en el entorno del Parque.

Durante los siguientes cinco años, los científicos realizaron un seguimiento individualizado de la supervivencia y la reproducción de estas aves.

Los investigadores sugieren que las diferentes estrategias de manejo del estrés que existen dentro de las poblaciones de vertebrados (incluyendo los humanos), están ligadas a tipos de personalidad, y que esta variación se mantiene gracias a que la intensidad y los factores que causan estrés no son constantes, sino que cambian a lo largo del tiempo y entre diferentes poblaciones de una misma especie.

Las personalidades proactivas, es decir, los individuos atrevidos, agresivos, muestran una moderada respuesta adrenocortical al estrés, pero una gran reacción simpática (adrenalina-noradrenalina) que les lleva a la fórmula "luchar o escapar" ("fight or flight").

Las personalidades reactivas (los tímidos, cooperativos y no agresivos) tienen una elevada respuesta adrenocortical al estrés y moderada respuesta simpática, que se traduce en "esconderse y quedarse inmóvil" ("freeze and hide").

El éxito de cada tipo de personalidad depende de la densidad de población y la abundancia de recursos, y la proactiva tiene más éxito donde hay más individuos y el alimento es estable y abundante.

La colonia de cigüeñas de Sevilla es, probablemente, una de las más densas del mundo (más de 400 parejas) y además, las marismas del Parque de Doñana, ofrecen una fuente casi constante de alimento en altas cantidades, recordó Blas.EFE


Lunes, 14 Mayo, 2007 - 06:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready