Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Buque investigación Hespérides zarpa por primera vez ártico dentro de un mes
 
 


El buque oceanográfico español "Hespérides" de investigación zarpará por primera vez rumbo al ártico el próximo 20 de junio desde el puerto de Vigo (Pontevedra), para desarrollar entre los meses de julio y agosto sendos proyectos de biología y de geofísica, en el marco del Año Polar Internacional.

Así lo avanzó a Efe la presidenta del Comité Nacional del Año Polar Internacional en España, Margarita Yela, quien recordó que España participa con 19 proyectos y en torno a 250 investigadores, por primera vez en el Año Polar Internacional, que es la cuarta vez que se celebra desde su primera edición entre 1882 y 1883.

Según Yela, el "Hespérides" tardará poco más de una semana en llegar hasta Reikiavik (Islandia), desde donde iniciará la primera campaña de biología rumbo al norte, mientras que su retorno de nuevo a España está previsto para los primeros días de septiembre.

Las primeras campañas de esta cuarta edición del Año Polar Internacional, en vigor desde marzo de 2007 hasta marzo de 2009, se desarrollarán inicialmente en el ártico, entre los próximos meses de julio y agosto, ya que ése es el período que se corresponde con "nuestro verano", recordó Yela.

Sin embargo, en la zona de la Antártida el grueso de los proyectos se realizará entre noviembre de 2007 y marzo de 2008, por motivos estacionales, ya que sus veranos no coinciden con los del ártico.

El trabajo sobre geología a bordo del buque "convertido en plataforma científica española" en el ártico se desarrollará sobre todo en la zona de Svalvard, unas islas situadas al norte de Groenlandia.

Por otro lado, para el proyecto de biología, el buque intentará llegar hasta el límite del casquete polar; actualmente el mismo se encuentra bastante al norte, con lo que su extensión es menor de lo habitual, pero en julio "podría haber variado", añadió la experta.

El objetivo de llegar al casquete es realizar una serie de prospecciones para estudiar la interacción hielo-atmósfera y averiguar la influencia de la desaparición del hielo en el ártico y cómo está influyendo en la vida marina.

Aparte de estos proyectos del Hespérides, está previsto otra media docena de ellos en el ártico a cargo de españoles sobre glaciología en Groenlandia, y además en Svalvard se realizará uno de biología sobre líquenes; dado que España no tiene estaciones o bases continentales, esos proyectos se desarrollarán en instalaciones de otros países.

Dos de los proyectos previstos serán marinos, aunque se realizarán con plataformas o barcos de otros países, preferentemente de Alemania, añadió Yela.

El Ministerio de Educación y Ciencia español destinará más de ocho millones de dólares a los 19 proyectos españoles que participarán en este Año Polar Internacional que integra a 63 países.

Un total de 3,5 millones irán a proyectos de investigación, un millón a becas de investigación, y 3,5 millones a logística de las bases antárticas y buques.

En su conjunto, los proyectos españoles se refieren a cuestiones varias, como el cambio climático, la presencia de contaminantes en el hielo o la obtención del registro Cenozoico (desde hace 65 millones de años hasta ahora) de las glaciaciones ocurridas en el continente Antártico o al estudio de vegetales en condiciones extremas de vida.

Los proyectos también se refieren a la llamada Barrera de Larsen en donde una parte de la plataforma de hielo se ha desmoronado y desintegrado rápidamente descubriendo miles de kilómetros cuadrados de plataforma continental, y a la salud de los pingüinos antárticos y de las aves del ártico o la destrucción de la capa de ozono. EFE


Martes, 15 Mayo, 2007 - 12:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready