Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| UB crea centro investigación ciencias cosmos para optar proyectos vanguardia | | | |
La Universidad de Barcelona (UB) ha creado un nuevo centro de investigación, el Instituto de Ciencias del Cosmos (ICC), que aglutina a unos 150 expertos, con el objetivo de impulsar su actividad en este ámbito y participar en los proyectos europeos e internacionales más ambiciosos del momento.
El ICC, que tiene como embrión los grupos de investigación en ciencias del cosmos que hace años trabajan de manera muy activa en la UB, ha sido hoy presentado en sociedad en un acto en la facultad de Física y Química que ha contado con la presencia del premio Nobel de Física de 1988 Jack Steinberger y del astrofísico Félix Mirabel.
El vicerrector de Innovación y Programas Internacionales de Investigación de la UB, Josep Samitier, ha explicado a Efe que el centro dispone de la estructura necesaria para participar en proyectos internacionales de envergadura sobre misiones espaciales, o sobre la construcción de detectores en física de partículas, entre otros ejemplos.
La UB quiere hacer de este instituto un instrumento que refuerce la presencia de la universidad en el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y que potencie la participación de la universidad en grandes proyectos europeos en el marco de la física del microcosmos y la astrofísica.
Estos proyectos requieren en la mayoría de los casos el uso de grandes infraestructuras científicas o instalaciones singulares nacionales o internacionales, como el gran telescopio de Canarias, el laboratorio subterráneo de Canfranc o el observatorio del Montsec.
Samitier ha destacado la voluntad del instituto recién creado de participar en más programas de la Agencia Espacial Europea o de la Agencia de Observación, lo que, a su vez, le permitirá atraer más recursos e investigadores de todo el mundo, línea que ya ha iniciado la UB con la contratación de científicos con el programa ICREA, de la Generalitat, o el Ramón y Cajal, del Gobierno central.
El director del Instituto, Domenech Espriu, ha subrayado que este centro quiere tener un papel en el proyecto del acelerador para el análisis de la violación de la paridad, que permite estudiar el origen de las estructuras atómicas; y en el programa GAIA, de observación de los cuerpos celestes.
En la presentación del ICC, Espriu ha destacado que "la UB no puede estar ausente de la investigación en ciencias del cosmos" y, tras advertir que éste es un ámbito muy competitivo, ha vaticinado que "si no estamos presentes en esta área no seremos nunca una gran universidad".
El ICC consta de dos secciones: Astrofísica y Ciencias del Espacio, y Física Nuclear, de Partículas y Gravitación, y agrupa a buena parte de los profesores e investigadores de varios departamentos de la facultad de Física de la UB.
El acto de presentación del instituto ha contado con la presencia del Premio Nobel de Física en 1988, Jack Steinberger, que ha pronunciado una conferencia sobre la materia oscura del universo.
Steinberger, nacido en Alemania y que emigró a los 13 años a EEUU donde ha desarrollado gran parte de su carrera científica, compartió el Nobel con Leon Lederman y Melvin Schwartz por sus trabajos sobre los neutrinos que condujeron al descubrimiento del neutrino muónico.
En el acto ha participado también el astrofísico y experto en microcuasars Félix Mirabel, director científico en la actualidad del del Observatorio Europeo Austral en Chile.
Mirabel ha centrado su conferencia en los microcuasars, las galaxias infrarrojas ultraluminosas y las galaxias nanes de marea, de las que es su descubridor.-EFE |
Martes, 15 Mayo, 2007 - 05:05 |
|  |
| |