Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
El científico holandés Jan Smit afirma que "claro que se puede repetir" que un meteorito gigante impacte contra la tierra, pero no antes 500 años
 
 


El científico holandés Jan Smit, geólogo especializado en la sedimentología y en la estratigrafía de los grandes acontecimientos, afirma que "claro que se puede repetir" que un meteorito gigante impacte contra la tierra y provoque el mismo fenómeno que originó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.

Según explicó en una entrevista con Efe, en la actualidad existen "ochocientos objetos muy grandes que vuelan alrededor de la tierra y si las órbitas de estos asteroides y de nuestro planeta se encuentran algún día en el mismo sitio, tendremos ese impacto, pero -precisó- el riesgo no es tan grande porque no existe esa posibilidad en los próximos quinientos años".

Smit, quien también es catedrático de la Vrije Universiteit de Amsterdam, ha pronunciado hoy la conferencia "El camino hacia Chicxulub (Yucatán): historia de la teoría del impacto" en la facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV) dentro del ciclo de conferencias "Grandes acontecimientos en la historia de la vida de la tierra".

Este investigador es uno de los primeros estudiosos que propuso que la caída de un meteorito gigantesco -de 10 kilómetros de diámetro- en Yucatán (México) hace 65 millones de años provocó unos efectos en el clima y en los océanos, que produjeron la extinción masiva del 90 por ciento de las especies, entre ellas los dinosaurios.

Según aseguró a Efe, esta teoría de la extinción se basa en estudios de las capas de la tierra que "siempre apuntan -resaltó- a que la transición entre el cretácico (era de los dinosaurios) y el período terciario se produjo de forma súbita, por lo que tuvo que tratarse de una catástrofe, algo que tenga una evolución muy rápida".

"Siempre que busco las razones de la extinción de los dinosaurios -dijo- aparecen también los cambios que modificaron el clima de la tierra y las corrientes y temperaturas de los océanos; van juntos -subrayó- y se registran en una capa de la tierra que se produjo por un impacto gigante, muy superior a una explosión nuclear".

Este impacto, según añadió, provocó en un primer momento un enfriamiento de la tierra y después arrojó gases que causaron el calentamiento del planeta, y estos dos elementos "ocasionaron la extinción de los dinosaurios".

El profesor Smit dijo que algunos investigadores mantienen que hubo más de un impacto, pero aseguró que "las pruebas vienen sólo del Golfo de México, por eso pensamos que no hay razón para creer que hubo más de un impacto".

Sobre la posibilidad de que se repita un fenómenos similar, Jan Smit dijo que existe, aunque no antes de quinientos años, y añadió que, en el caso de que se produjera y según las proyecciones realizadas "habría grandísimos tsunamis; enfriamiento y calentamiento del planeta, y todo esto sería letal para la especie humana".

Tras recalcar que esta posibilidad es "muy, muy baja", dijo que se podría prevenir un impacto semejante calculando las órbitas "de forma muy precisa, pero esto es difícil porque hay planetas, lunas...". EFE


Miércoles, 16 Mayo, 2007 - 04:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready