Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Expedición científica intentará aclarar dudas sobre nacimiento del Amazonas | | | |
Carlos A. Moreno
- Una expedición organizada por una productora de cine y que contará con el apoyo de científicos de tres importantes institutos brasileños de investigación partirá el domingo rumbo al nacimiento del Amazonas para intentar despejar todas las dudas sobre el origen del río más caudaloso del mundo.
La expedición de diez días por la cordillera de los Andes, que partirá de la ciudad peruana de Arequipa, intentará, con los más modernos sistemas de medición por satélite y sensores remotos, poner fin a las dudas sobre el verdadero nacimiento del río, dijo hoy a Efe un portavoz del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
"Las imágenes de satélite nos permiten ver que el Amazonas nace en una de las quebradas que alimentan el río Lloqueta, principal afluente del Apurimac", afirmó el especialista Oton Barros, quien representará al INPE en la expedición.
"Vamos a tomar varias medidas en las dos quebradas principales, Carhuasanta y Apacheta, y aquella que presente el mayor caudal será considerada la naciente", agregó Barros.
"La fuente del Amazonas es una cuestión científica aún por decidir. Pese a que una expedición estadounidense, en 1971, comandada por la National Geographic, señaló la quebrada Carhuasanta como su nacimiento, pero otra expedición comandada por el polaco Jacek Palkiewicz, en 1996, señaló a la de Apacheta", afirmó Bastos en declaraciones a Efe.
En la llamada "Expedición Científica al Nacimiento del río Amazonas" participarán, además de Bastos, un especialista del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) y otro la Agencia Nacional de las Aguas (ANA) de Brasil.
Igualmente participará el ingeniero peruano Cirro Sierra, en representación del Instituto Geográfico Nacional de su país.
"El gobierno peruano, por considerar la iniciativa como importante tanto por su potencial científico como turístico, también está apoyando el proyecto y designó a un especialista de su país para acompañarnos", afirmó Bastos.
Pese al importante componente científico, la expedición es una iniciativa de la productora brasileña RW Cine, comandada por los documentalistas Paula Saldanha y Roberto Werneck.
Por esa razón, la expedición la integrarán los cuatro científicos, cinco miembros del equipo que grabará un documental sobre la aventura y un grupo de alpinistas contratados en Perú para ayudar en los tramos más difíciles.
Los expedicionarios viajarán inicialmente en vehículos todo terreno hasta Chivay, desde donde iniciarán una caminata hasta la quebrada Carruhasanta, en el nevado Mismi (4.597 metros de altitud), y hasta la quebrada Apacheta, en el nevado Queuisha (5.515 metros de altitud).
El equipo hará mediciones de la naturaleza cartográfica, hidrológica y ambiental de la región en que nace el Amazonas, un río que oficialmente tiene 6.868 kilómetros de extensión, aunque, por las divergencias sobre su nacimiento, algunos aseguran que puede superar los 7.000 kilómetros.
Según los científicos brasileños, el trabajo de campo que realizarán permitirá complementar y perfeccionar la cartografía, los datos y mapas ya disponibles gracias, entre otras, a las imágenes de satélite de los CBERS (satélites de recursos terrestres compartidos por Brasil y China) y de la Misión Topográfica de Radar del Transbordador (SRTM).
La ubicación de la región, además, será precisada con el auxilio del Sistema Global de Posicionamiento (GPS).
Después de que las imágenes por satélite y radar sean perfeccionadas con las informaciones recogidas en campo todos los datos serán incluidos en un sistema de informaciones geográficas conocido como "Spring" y puestos a disposición de todo el mundo en Internet a través del portal Google Earth.
Según el INPE, las conclusiones de la expedición serán presentadas el 31 de mayo próximo en Lima en un seminario organizado por el Instituto Geográfico Nacional de Perú.
Uno de los expositores en ese foro será el especialista brasileño Paulo Roberto Martini, también representante del INPI y que coordina en Brasil el proyecto Panamazónica, una iniciativa de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para realizar un mapa completo de toda la región. EFE |
Miércoles, 16 Mayo, 2007 - 10:31 |
|  |
| |