Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Investigando la inteligencia espacial
 
 


Los seres humanos hemos desarrollado habilidades especializadas para procesar de diferentes maneras la información acerca del mundo que nos rodea. Una de nuestras habilidades mentales más importantes es la inteligencia espacial, la capacidad de percibir con precisión el entorno y de recrear o transformar aspectos del mismo. Una nueva institución tiene como cometido investigar sobre esta habilidad.

(NC&T) El nuevo Centro para la Inteligencia Espacial y el Aprendizaje (SILC por sus siglas en inglés), agrupa a científicos de cuatro universidades en una iniciativa de colaboración dirigida a resolver interrogantes científicos acerca del aprendizaje espacial, y a tratar de mejorar las habilidades mentales de la gente.

Los expertos de la Universidad del Noroeste han unido fuerzas con colegas de la Universidad Temple, la de Chicago y la de Pensilvania, para fundar el SILC. Este centro reúne a investigadores especializados en investigar la inteligencia espacial, un campo fundamental en el procesamiento mental humano. El objetivo es alcanzar un conocimiento más profundo de la cognición humana y de cómo se desarrolla.

Dedre Gentner, especialista en psicología y educación, y directora del Programa de Ciencia Cognitiva en la Universidad del Noroeste, dirige el SILC. "Nuestra investigación comprende tres vertientes: investigación fundamental sobre los procesos mentales que subyacen bajo la inteligencia espacial y cómo se desarrollan; investigación sobre los efectos de los símbolos espaciales como los de los mapas, y el lenguaje espacial sobre el aprendizaje espacial; e investigación sobre cuál es la mejor manera de favorecer el aprendizaje espacial desde la edad preescolar hasta la universidad y más allá", explica.

Una buena comprensión de las relaciones espaciales provee la base para un amplio rango de habilidades de razonamiento y comunicación tan variadas como el diseño de edificios, la resolución de problemas matemáticos, y la formulación de abstracciones mentales.

La propia investigación de Gentner se centra en cómo los niños aprenden a interpretar modelos espaciales, y cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje del lenguaje en lo referente a los efectos del lenguaje espacial sobre el aprendizaje espacial.

Los científicos del SILC siguen también otras líneas de investigación.

Ken Forbus, por ejemplo, estudia los procesos espaciales construyendo sistemas de inteligencia artificial (IA) que puedan representar relaciones espaciales y razonar sobre ellas. Forbus y su equipo están desarrollando una singular plataforma de investigación llamada CogSketch, un programa que será capaz de interpretar bocetos o bosquejos de una manera similar a la humana.

Louis Gomez estudia cómo mejorar el uso, por parte de los estudiantes, de los mapas, los gráficos, y otros medios espaciales en textos matemáticos y de ciencias.

El resto de investigaciones que están en marcha también son interesantes, y se espera lograr resultados provechosos.


Jueves, 17 Mayo, 2007 - 12:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready