Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Margarita Salas pide más dinero para ciencia y más criterio para gastarlo | | | |
La prestigiosa investigadora Margarita Salas, que acaba de convertirse en la primera española que entra en la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, insiste en que hay que invertir más en investigación pero también en que hay que hacerlo mejor.
"Lo que hace falta es aumentar el presupuesto y que los políticos se asesoren de los científicos para saber dónde hay que gastar el dinero", aseguró esta bioquímica y bióloga molecular asturiana de 68 años, que a lo largo de toda su vida ha hecho gala de su condición de discípula del Premio Nobel Severo Ochoa.
Desde su despacho en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en la Universidad Autónoma de Madrid, Salas enumeró, en una entrevista con Efe, las carencias que percibe en el ámbito de la ciencia en España.
Como ejemplo, dijo, ahora se está empleando dinero en créditos a empresas que no sirven de nada a los investigadores porque no pueden devolverlos o en lo que define como "megalomanía, grandes redes, grandes proyectos (...) y, al final, lo que te toca es una décima o veinteava parte del presupuesto".
Salas apuesta por financiar grupos pequeños que están haciendo una investigación "muy razonable" y por invertir de alguna manera en la gente joven para motivarla a que investigue.
Lo que les ocurre a los jóvenes es que no ven futuro y eso se refleja en que "cada vez hay menos que quieren incorporarse a hacer investigación (...) y los que vienen ya no son los mejores".
Además de los jóvenes, Salas es partidaria también de echar una mano a las universidades, donde haya grupos que investigan bien con una financiación "ridícula" y que lo hacen "a base de matarse" para, al mismo tiempo, dar más de 200 horas de clases al año.
A ellos deberían ir parte de las inversiones que destina el Gobierno a la ciencia y la investigación y que, aunque reconoce que han crecido en los últimos años, siguen siendo insuficientes.
Los datos le dan la razón porque, en 2005, España invertía en este ámbito el 1,13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), cuando la media de la Unión Europea (UE) era del 1,85 por ciento.
Cuando el presidente José Luis Rodríguez Zapatero llegó al Gobierno, prometió aumentar ese porcentaje al 2 por ciento en el año 2010, algo que Margarita Salas "firmaría ahora mismo".
Ella formó parte del grupo de investigadores que, después de las elecciones de 2004, habló con el Gobierno y le propuso un "Pacto de Estado por la ciencia" para evitar que cualquier cambio político afectase a la financiación.
"Todos lo acogieron con muy buenas palabras pero la realidad es que no se ha hecho nada", asegura.
Salas quiere que los políticos y los españoles se mentalicen de que "la investigación es algo importante, hay que investigar y tratar de seleccionar a los mejores candidatos posibles".
Ella es una de las mejores y así se demostró el pasado día 8 cuando le comunicaron que había sido elegida para convertirse en miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, algo que ve como "lo más importante que me ha pasado en mi vida científica"
Todavía no sabe quién le propuso para ese cargo pero tiene claro que es una recompensa, no un regalo, porque esta mujer ha dedicado la mayor parte de su vida a un trabajo que reconoce que, día a día, puede ser frustrante pero que, a la larga, da resultados.
Ese trabajo no le ha hecho dejarse nada en el camino porque ha podido disfrutar también de una vida familiar, de un hija y de aficiones como la música, el arte, el cine o el tenis.
"Pero, por encima de todo, mi vida es la investigación" y su primer objetivo transmitir a sus estudiantes el mismo entusiasmo, dedicación y rigurosidad con la que se dedica a ella desde 1961, cuando una mujer no lo tenía nada fácil para ser investigadora.
Entonces "la persona que dirigía mi tesis tampoco me consideraba a mí, yo era como invisible en aquella época, no pintaba nada". EFE
|
Jueves, 17 Mayo, 2007 - 07:34 |
|  |
| |