Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Los éxitos espaciales del pasado ayudan a la NASA a preparar el futuro
 
 


Orlando Lizama - El programa "Constellation" con el que la NASA (Agencia Espacial estadounidense) aspira a volver a poner un hombre en la Luna e iniciar los viajes tripulados a Marte en las próximas décadas usará todos los avances de la nueva generación tecnológica y la experiencia del pasado, aseguran sus ingenieros.

Los especialistas reconocen que los viejos sistemas dieron buenos resultados y acudirán a ellos para integrarlos en el diseño de la nave "Orion" que sustituirá a los transbordadores en 2010 después de casi 30 años de existencia.

Entre esos sistemas se incluyen los del Programa Apolo, que en 1969 llevó al astronauta Neil Armstrong hasta la Luna y lo convirtió en el primer ser humano que pisa el satélite natural de la Tierra.

"El diseño de Orion tomará la forma de las cápsulas del pasado, pero aprovechará las ventajas de la tecnología del siglo XXI en informática, electrónica, propulsión y sistemas de protección térmica", manifestó la NASA al anunciar el programa hace un año.

También, y a diferencia de los transbordadores que llegan al espacio adosados lateralmente al cohete impulsor, la nave "Orion" viajará como las cápsulas "Apolo", montada en la cima de un cohete.

Pero la nueva nave será mucho más grande que las pequeñas cápsulas Apolo en las que cabían apretujados no más de tres astronautas.

"Orion" será un vehículo "multiuso" mucho más grande que podrá trasladar nuevos ocupantes y suministros a la Estación Espacial Internacional, podrá acoplarse a un módulo de descenso en la Luna y, en las próximas décadas, a vehículos espaciales que serán montados en una órbita terrestre.

Además, será el vehículo de retorno a la Tierra para las tripulaciones que hagan los viajes a la Luna y a Marte.

Y ahora, en lo que los ingenieros califican como "uso de la historia para diseñar el futuro", la NASA ha decidido examinar el "cordón umbilical" de los astronautas del programa Apolo, especialmente su mecanismo de desconexión.

Ese "cordón umbilical" proporcionaba las comunicaciones, las conexiones eléctricas y el suministro de oxígeno y alimento para los astronautas.

"Estamos examinando este dispositivo para mejorar el diseño de Orion, el vehículo de próxima generación en la exploración espacial tripulada", señaló Damon Delap, ingeniero mecánico de la NASA en el Centro Glenn de Investigaciones en Cleveland, Ohio (EEUU).

"Estamos aprendiendo del pasado y podemos ver que los ingenieros de antes lo hicieron muy bien", añadió.

Pero encontrar un "cordón umbilical" fue una tarea ardua para los ingenieros porque un dispositivo similar a una guillotina cortaba todos los tubos y conexiones entre la cabina de mando y los módulos de servicio antes de que los astronautas regresaran a la Tierra.

"El módulo de servicio tenía todo el equipo de comunicaciones y de sostén vital que necesitaba la tripulación (en el espacio) y antes de que cruzaran la atmósfera, el 'cordón umbilical' tenía que desconectarse", dijo Dan Catalano, director de mecanismos de servicio en el Centro Glenn de Investigaciones.

El problema se resolvió cuando el propio Catalano descubrió que una cápsula Apolo que estaba en exposición y que nunca llegó a usarse tenía el único "cordón umbilical" intacto.

Los ingenieros de la NASA examinaron el dispositivo y el armazón en que se encontraba con la intención de copiar el sistema.

"Ver el armazón y su contenido proporcionó los datos que faltaban y que necesitábamos para trabajar. Pudimos ver las piezas que no estaban en los planos y las encontramos mediante una inspección directa", indicó Capitano.

Pero de ninguna manera el nuevo "cordón umbilical" será igual al de hace casi cuatro décadas, ya que debido a los avances de la tecnología el número de tubos y conexiones eléctricas será mucho menor. EFE


Viernes, 18 Mayo, 2007 - 11:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready