Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
El destino de los Neandertales
 
 


Durante casi un siglo, los antropólogos han debatido la relación de los neandertales con los humanos modernos. Una cuestión esencial en el debate ha sido si los neandertales contribuyeron directa o indirectamente al linaje de los ancestros de los primeros humanos.

(NC&T) Como esta discusión ha ido en aumento en las últimas décadas, se ha convertido en el eje central de una investigación llevada a cabo por Erik Trinkaus, profesor de antropología de la Universidad de Washington en St. Louis. Trinkaus ha examinado los humanos modernos más antiguos de Europa incluyendo especimenes de Rumania, la República Checa y Francia. Esos especimenes, en opinión de Trinkaus, han revelado algunos rasgos que muestran con claridad una ascendencia neandertal.

Trinkaus ha reunido en un informe los datos disponibles apoyando esa conclusión: Los primeros humanos modernos tenían rasgos propios de los neandertales.

"Cuando uno echa un vistazo a todos esos primeros fósiles europeos de humanos modernos, debidamente fechados y analizados, se encuentra con una presencia persistente de rasgos anatómicos que existían en los neandertales, pero que no estaban presentes en los primeros humanos modernos africanos", explica Trinkaus. "Los primeros europeos modernos muestran tanto sus rasgos ancestrales predominantes de los primeros humanos modernos africanos, con un grado sustancial de mezcla entre aquellos primeros humanos modernos y los neandertales autóctonos".

Este análisis, junto con un cierto número de consideraciones sobre la genética humana, permite deducir que el destino de los neandertales fue ser absorbidos dentro de los grupos humanos modernos. Y esto significa algo tan importante como que las diferencias de comportamiento entre ambos grupos eran pequeñas. No hubo por tanto un muro insalvable entre ambos, sino que más bien debieron llegar a considerarse unos a otros como iguales en el plano social.


Viernes, 18 Mayo, 2007 - 11:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready