Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Complutense acogerá exposición Severo Ochoa, coincidiendo Año de la Ciencia | | | |
él catedrático de Microbiología César Nombela presentó hoy en Madrid, coincidiendo con el Año de la Ciencia, una exposición sobre Severo Ochoa que permanecerá abierta hasta el 18 de junio en la Facultad de Medicina de la Complutense, donde el Premio Nobel realizó parte de su labor investigadora.
La presentación tuvo lugar en la sede de la Delegación de Asturias de Madrid, ya que el Principado atendiendo al hecho de que el Nobel era de origen asturiano fue promotor de la iniciativa, junto a la Fundación "Carmen y Severo Ochoa", que preside el catedrático Nombela.
Al acto también asistió el viceconsejero de Ciencia y Tecnología de Asturias, Herminio Sastre, quien informó de que la Comunidad había ofrecido la exposición titulada "Ochoa, un científico apasionado" a otra comunidades autónomas, universidades y centros de enseñanza, al objeto de que haga un recorrido más amplio.
Así, explicó, que en el mes de octubre la exposición se trasladará a Valladolid, tras la petición realizada por la Junta de Castilla y León.
Según anunció el viceconsejero, el Principado prevé que la muestra se instale en Luarca, localidad natal de Severo Ochoa, y se abrirá para ello previsiblemente un Museo dedicado al Premio Nobel y a su trayectoria.
Explicó que la esencia de este Museo será la exposición actual que es "muy sólida científicamente" y que "marca todas las etapas y toda la vida del científico, además tiene mensajes muy claros para los jóvenes".
Por su parte, en su intervención ante la prensa, el catedrático de Microbiología de la Complutense explicó que la exposición cuenta la trayectoria de Severo Ochoa y su determinación a dedicarse a la investigación con vídeos, fotografías y un relato de su vida basado en su propia narración, recogido de grabaciones de entrevistas.
A juicio de Nombela, la exposición también refleja, con distintos itinerarios, su interés por expandir sus posibilidades formativas, rompiendo fronteras y viajando a Europa y a América.
También explicó que el Nobel "no alcanzó la posibilidad de dirigir su propio laboratorio hasta una edad cercana a los cuarenta años, y tampoco tuvo un puesto fijo en la Universidad hasta esa edad".EFE |
Viernes, 18 Mayo, 2007 - 04:11 |
|  |
| |