Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Nacimiento de caudaloso río se seca durante cuatro horas en Guatemala
 
 


El nacimiento del caudaloso río San Juan, en la comunidad indígena de Aguacatán, a unos 200 kilómetros al noroeste de la capital guatemalteca, se secó misteriosamente durante cuatro horas ante las incrédulas miradas de los pobladores de ese lugar.

Según informa hoy la prensa local, el hecho ocurrió la noche del pasado miércoles y fue atribuido por sacerdotes indígenas mayas a "una llamada de atención de los abuelos", por los problemas que han enfrentado a los pobladores de esa comunidad que se disputan la administración del agua que les proporciona ese río.

El sacerdote maya Rigoberto Ailón dijo al local diario "Prensa Libre" que "existen problemas entre vecinos por el agua. Algunos la comercializan y otros hacen mal uso de ella", y por ello la naturaleza les habría enviado un mensaje de advertencia.

El líder indígena de la etnia awakateca, Juan Santos, afirmó al rotativo que el fenómeno se debió a que "existe descontento de la madre naturaleza porque no hay armonía ni un ambiente de paz entre nosotros".

Miles de habitantes del lugar se congregaron en la peña donde nace el río y, atónitos, observaron cómo de repente el agua dejó de fluir.

"Sólo la cueva quedó, nada de agua. Como si la montaña se la hubiera chupado", declaró el comunero Gaspar Ortiz.

Sacerdotes indígenas realizaron ceremonias en las que "pidieron perdón a la naturaleza" y pidieron a sus muertos que les devolviera el agua.

Cuatro horas después, entre recesos, incienso y llanto de los pobladores, el agua volvió a surgir de su nacimiento y poco a poco el río volvió a su nivel normal, según la misma fuente.

Pablo Escobar, alcalde de Aguacatán, señaló que esa "ha sido una de las peores crisis que hemos afrontado porque este nacimiento es la fuente de vida" del pueblo.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) atribuyó el fenómeno a "un colapso de suelos que obstruyó la salida del caudal por el río".

El río San Juan es la principal fuente de agua de Aguacatán y sus alrededores. EFE


Viernes, 18 Mayo, 2007 - 08:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready