Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| "Proyecto Encerado" permite consultar en Internet las pizarras de clase de un neurofisiólogo. | | | |
Paula Regueira.
- Un neurofisiólogo de la Universidad de A Coruña lleva adelante, desde hace unos meses, el "Proyecto Encerado", una iniciativa que tiene como objetivo "abrir la ciencia" a la sociedad de forma gratuita, "colgando" en internet todo lo que escribe en la pizarra cuando imparte clases a sus alumnos.
Tras cada clase de la asignatura "Estructura y función del cuerpo humano" que imparte en la Escuela Universitaria de Enfermería de Ferrol, Xurxo Mariño, fotografía el encerado donde ha dibujado con la tiza esquemas o figuras y lo "cuelga" en una página de internet (www.culturacientífica.org) para uso público.
Mariño aseguró a Efe que este método es útil para los estudiantes que, de este modo, pueden acceder a toda esta información, además de a las proyecciones que realiza en el aula y a los apuntes de la materia e indicó que también es un buen servicio para otras universidades.
Pero apuntó que su proyecto, con el que ya se puede acceder a más de 20 encerados, "combina técnicas más tradicionales de enseñanza con otras más modernas", de manera que "ambas son eficientes", dijo.
Añadió que uno de los objetivos de su iniciativa individual es que cualquier persona ajena al ambiente universitario "tenga la posibilidad de acercarse" y ver sus apuntes en la red.
"Imagínate que a un padre le interesa, por ejemplo, saber lo que le enseñan a sus hijos en la facultad, pues de esta manera puede hacerlo", explicó.
Mariño afirmó que este método es "muy interesante" porque considera que "la universidad no tiene que ser una caja cerrada", sino al contrario "estar abierta a la sociedad".
Aseguró que está "totalmente a favor de la distribución gratuita del conocimiento" porque "genera personas libres" aunque no "todo el mundo está de acuerdo con que las personas sean libres; a muchos no les conviene", apuntó.
"Es cierto que algunas universidades o profesores son reticentes a llevar a cabo este tipo de propuestas", comentó el neurofisiólogo, pero calificó de "esencial" que "la universidad y los científicos tengan una relación estrecha con la sociedad".EFE |
Sábado, 19 Mayo, 2007 - 09:46 |
|  |
| |