Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Investigación con ADN revela que la "momia Juanita" era de Cuzco o Puno
 
 


Una investigación del ADN de la llamada Dama de Ampato o "momia Juanita", correspondiente a una adolescente que vivió hace 500 años, ha revelado que no es oriunda de Arequipa, donde fue hallada en 1995, sino probablemente de Cuzco o Puno.

Los estudios del ADN de la "momia Juanita" se realizaron en el Instituto John Hopkins de Washington con muestras de los restos congelados de la joven y de 19 residentes de la zona de Cabanoconde, en el valle del Colca, departamento de Arequipa, informó hoy el diario "Perú.21".

El arqueólogo peruano José Antonio Chávez, que participó en el descubrimiento de la momia junto al estadounidense Johan Reinhard, declaró al periódico que "las pruebas han demostrado que los rasgos genéticos no coinciden en absoluto, por lo tanto, la momia no sería de allí".

Cabanoconde se encuentra en las faldas del nevado Ampato, donde fue encontrada la momia, que corresponden a una joven de entre 12 y 14 años muerta de un golpe en la sien.

Chávez agregó que "se tiene indicios de que Juanita sería de la zona altiplánica del país. Hablamos de los pueblos de Puno y Cuzco, de comunidades aimaras y quechuas".

En tal sentido, el experto, que dirige el museo Santuarios de Altura del Sur Andino, anunció una nueva campaña de recolección de muestras a personas oriundas de esas zonas para determinar el origen de los restos.

No obstante, la investigación arrojó nuevas luces sobre una momia de un niño hallada junto a otras dos en el volcán Llullaillaco del Salta, en Argentina en 1998.

Chávez informó que la momia argentina tiene 18 de los 19 elementos de ADN encontrados en los residentes del valle del Colca y, por lo tanto, correspondería a un niño oriundo de Cabanoconde.

La referida información contribuye a la hipótesis de que los Incas seleccionaban niños de diversas partes del imperio para sus sacrificios, agregó el especialista.

La Dama de Ampato es exhibida en el Museo Santuarios de Altura del Sur Andino en una cámara especial que la mantiene a una temperatura de 20 grados bajo cero y con una humedad de 98 por ciento, condiciones similares en las que fue hallada hace 12 años. EFE


Sábado, 19 Mayo, 2007 - 10:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready