Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Congreso Biodiversidad debatirá en Sevilla sobre medio marino y mundo rural | | | |
El mundo rural y el medio natural, la biodiversidad de España y Marruecos o la situación de las áreas marinas susceptibles de ser protegidas serán temas tratados en el II Congreso Nacional sobre la Conservación de la Biodiversidad "Bionatura 2007", que se celebrará en Sevilla desde mañana.
Los más de treinta expertos medioambientales de España, áfrica y América que participarán en este encuentro internacional analizarán, entre otros aspectos, la importancia de los bosques mediterráneos para los sistemas naturales con elevados niveles de diversidad biológica, así como la utilización de la ganadería extensiva como herramienta de conservación que bien utilizada revitaliza y diversifica nuestro patrimonio natural, según informó la Junta.
En el congreso, que será inaugurado mañana por la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, se debatirá también hasta el miércoles sobre la nueva Lista Roja de la flora y fauna amenazadas en el Mediterráneo o el papel que desempeñan los medios de comunicación en el tratamiento de estos temas.
La protección de las áreas marinas será otro de los temas que van a debatirse, y la protección de estas zonas marinas significa no sólo salvaguardar la pesca comercial, sino que también implica asegurar el futuro de todos los organismos que la habitan, ya que hoy día tan sólo el 1 por ciento de los mares está protegido, frente al 13 por ciento del medio terrestre.
La problemas que afectan a las Islas Galápagos es otro de los aspectos que se van a dar a conocer en este encuentro internacional y, según el director de la Fundación Charles Darwin de las Islas Galápagos, Graham Watkins, la diversidad biológica extraordinaria de estas islas es altamente susceptible a las especies invasoras, a la sobreexplotación de los recursos, a los desastres naturales y antropogénicos y al cambio climático.
Los programas de cría en cautividad que se están desarrollando en Andalucía serán tema de debate en este congreso internacional, concretamente para el lince ibérico, águila imperial y cangrejo de río autóctono.
Entre los investigadores y expertos medioambientales que van a participar en este encuentro internacional destacan Miguel Delibes, investigador de la Estación Biológica de Doñana; Graham Watkins, director de la Fundación Charles Darwin (Islas Galápagos y Ecuador); Astrid Vargas, responsable del Programa de Cría en Cautividad del Lince ibérico.
También Jordi Sargatal, de la Fundación Territorio y Paisaje; Juan Manuel Suárez Japón, rector de la Universidad Internacional de Andalucía y Presidente del Comité Mab- UNESCO en Andalucía; Roberto Hartasánchez, presidente del fondo para la Protección de los Animales Salvajes; Margarita Astrálaga, directora del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, y Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF/Adena, entre otros.
Andalucía acoge 400 especies de vertebrados y 4.000 taxones lo que la convierte en la región española y en una de las europeas con una fauna y flora más rica. EFE |
Domingo, 20 Mayo, 2007 - 11:15 |
|  |
| |