Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Apicultores denuncian el uso de pesticidas prohibidos que matan abejas
 
 


La Asociación de Apicultores de Burgos alertó hoy sobre la "alta mortandad" que se registra entre las abejas y las "graves" consecuencias que tiene en el medio ambiente y denunció que en España se comercializan pesticidas prohibidos en otros países que matan un gran número de estos insectos.

Florencio Chicote, portavoz de la Asociación de Apicultores de Burgos, declaró a Efe que esta alta mortandad, muy por encima de lo habitual hasta ahora, se viene observando "con gran preocupación" desde hace unos cuatro años.

En su opinión, no se debe a una sola causa, sino a varios factores y circunstancias que de forma conjunta constituyen la razón y explicación de este fenómeno.

Indicó que entre estos factores que inciden en la muerte masiva de las abejas destacan la aparición de una nueva enfermedad, detectada en 2005 por expertos de Castilla-La Mancha, contra la que no hay un tratamiento eficaz, y la utilización de algunos pesticidas que se usan en la agricultura.

En este sentido Chicote aseguró que mientras en España esta alta tasa de mortandad ha sido detectada hace unos cuatro años, en Francia se venía registrando desde 1995.

Agregó que en Francia se utilizaban algunos pesticidas en la agricultura que mataban un gran número de estos insectos y los apicultores franceses consiguieron su prohibición.

Sin embargo, según denunció, estos pesticidas se siguen comercializando en España a precios de saldo porque ya no se pueden vender en el país vecino.

Florencio Chicote recordó que la desaparición de las abejas provoca un daño muy importante en el medio ambiente y destacó la importancia de estos animales para mantener el proceso de polinización de las plantas.

Se refirió a que los apicultores "llevamos ya mucho tiempo muy preocupados por esta situación, ya que, además del daño que supone para nuestras economías, también se provocan daños importantes en el entorno natural".

Chicote recordó que a causa de una enfermedad que sufrió la especie en 1985 prácticamente desaparecieron todos los panales silvestres y fue la labor de los apicultores lo que hizo posible la subsistencia de las abejas y de la polinización de la mayoría de las flores que realizan estos insectos.

Florencio Chicote señaló que la provincia de Burgos, por detrás de la de León, es la segunda de la Comunidad de Castilla y León en la producción de miel, con cerca de 400.000 kilos al año y con la existencia de más de 600 explotaciones apícolas.

Esta asociación tiene por objetivo contribuir al prestigio de la apicultura como actividad profesional y concienciar a la sociedad de las cualidades de la miel y de la importancia que las abejas tienen dentro del ecosistema.EFE


Domingo, 20 Mayo, 2007 - 12:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready