Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Detectado por primera vez el oxigeno molecular en el medio interestelar
 
 




  El oxígeno molecular ha sido considerado desde hace mucho tiempo como un componente que debe existir en abundancia en las nubes moleculares interestelares. Sin embargo, las investigaciones realizadas durante los últimos veinte años no han logrado detectarlo. Ahora, un equipo internacional, empleando el satélite Odin, ha detectado la línea fundamental del O2 en longitudes de onda milimétricas. La abundancia de O2 inferida de los datos es mil veces menor de lo que se había esperado.



(NC&T)El oxígeno es el elemento más abundante en el Universo después del hidrógeno y el helio. Es el doble de abundante que el carbono. Cabría por lo tanto esperar que especies como el oxígeno atómico (O), el radical hidroxilo (OH), el agua (H2O) y el oxígeno molecular (O2) fuesen abundantes en el gas interestelar. Aunque las tres primeras especies sí han sido detectadas en ese medio, la molécula O2 nunca lo había sido hasta ahora.

Dado que nuestra atmósfera es rica en oxígeno molecular, los instrumentos colocados en la superficie del planeta quedan totalmente "deslumbrados" en el rango de frecuencias correspondientes a las líneas espectrales del O2. Una manera efectiva de detectar sólo las que provienen del espacio es empleando satélites, y ese es uno de los objetivos del satélite Odin, construido por Suecia, Francia, Finlandia y Canadá.

(La primera línea espectral del oxígeno molecular ha
sido detectada en la nube molecular Rho Oph A.)
(Foto: © Alex Mellinger. D.R.)

Odin, que porta un telescopio submilimétrico de 1,1 metros, está equipado en particular con un receptor dedicado exclusivamente a buscar la línea de emisión fundamental del O2, en los 119 GHz (en principio, la línea de emisión más intensa en ambientes con temperaturas inferiores a los 100 grados Kelvin, aproximadamente -173 grados centígrados). Odin ha detectado esta línea en la dirección de una gran nube molecular cercana, Rho Oph A, en la constelación de la Serpiente.

Esta primera detección parece mostrar que la abundancia del O2 es mil veces menor de lo esperado, pero se trata sólo de una estimación inicial. Dado que la resolución angular del satélite es baja (aproximadamente unas diez veces menor que la del ojo humano), no se sabe muy bien en qué punto exacto de la zona examinada está la fuente de emisión. Las observaciones con resoluciones más altas serán realizadas por el próximo satélite, Herschel, que deberá ser lanzado en el 2008.

Entre los miembros del equipo figuran investigadores del Laboratorio para el Estudio de Radiación y Materia en Astrofísica (Francia), el Laboratorio de Investigaciones en Instrumentación del Espacio y la Astrofísica en el Observatorio de París, y el Centro de Investigaciones de la Radiación Espacial (también en Francia).



Lunes, 21 Mayo, 2007 - 09:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready