Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona desarrollan "laboratorio médico" integrado en un "chip"
 
 


Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona han creado un sistema similar a un laboratorio médico incorporado en un "chip", que permite usar la fuerza de la luz de un láser para mover cosas, atraparlas y separarlas, y todo esto, integrado "en una superficie mínima".

Así lo manifestó a EFE el físico Romain Quidant, jefe de grupo del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona, y responsable de un trabajo de investigación publicado en el último número de la revista Nature Physics, en el que se dan detalles de esta novedosa técnica.

Según Quidant, este sistema podrá utilizarse en sectores como la medicina, para la detección rápida y de forma barata de determinadas sustancias, en concreto, dentro de una mezcla, y asimismo, en ámbitos tales como la detección de drogas o el control de alimentos.

El objetivo de los científicos es integrar toda una serie de funciones que hoy en día se realizan en complejos laboratorios, con enormes y costosas instalaciones y multitud de aparatos, en una superficie mínima, como podría ser un pequeño vidrio, con unas dimensiones de tan sólo un centímetro por un centímetro.

En cualquier caso, el diseño final de este chip no ha sido realizado aún, y será el próximo paso en esta investigación, añadió Quidant, quien insistió en que el logro alcanzado en estos momentos por los científicos ha consistido en "utilizar la luz para mover cosas" en un espacio muy concentrado, mientras que hasta ahora, las superficies utilizadas eran muy grandes.

El concepto físico aplicado para esta técnica "no es muy complicado", según el científico, y consiste únicamente en usar las propiedades ópticas de estructuras metálicas, en este caso, el oro, bajo condiciones de iluminación específicas.

Cuando esas estructuras se iluminan con un láser en ciertas condiciones se consiguen resonancias de plasmones, una propiedad física de los materiales nobles (el oro es uno de ellos) relacionada con el aumento y confinamiento de la luz alrededor de la estructura metálica que se ilumina.

"Hemos sido capaces -dijo- de atrapar estructuras micrométricas, del tamaño de una micra, con el efecto de la luz y además pueden ser atrapadas de manera selectiva".

A modo de ejemplo, indicó, "podemos echar por encima de la estructura iluminada una mezcla de distintas estructuras y el sistema permitirá seleccionar o atrapar un tipo, una especie, dentro de la mezcla".

Así se funciona también en los laboratorios médicos, continuó el experto, en la realización de análisis de sangre, ya que con anterioridad al examen en particular, se distinguen los distintos elementos, mientras que con la nueva técnica descrita será posible utilizar la luz para seleccionar una sustancia en concreto dentro de una mezcla. EFE


Lunes, 21 Mayo, 2007 - 10:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready