Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Investigadores estudian propiedades mecánicas de la aorta para facilitar terapias | | | |
Un grupo de investigadores españoles integrado por ingenieros, médicos, biólogos y físicos está estudiando las propiedades mecánicas de la aorta con el fin de crear modelos que mejoren las técnicas de diagnóstico y el tratamiento de las patologías del sistema cardiovascular.
Algunos de estos investigadores participaron hoy en una Jornada sobre Biomecánica Arterial, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que explicaron algunos aspectos del trabajo.
En declaraciones a Efe, Gustavo Guinea, responsable del grupo de investigación de materiales biológicos, explicó que la arteria aorta tiene una función mecánica de transporte del flujo sanguíneo, a la vez que cumple una función elástica para atenuar los golpes del corazón al bombear la sangre.
Señaló que los parámetros mecánicos pueden ser útiles para entender el mecanismo de los vasos sanguíneos, con el fin de establecer nuevas terapias y tratamientos, por ejemplo en el caso de los aneurismas (ensanchamientos anormales de las arterias), que ahora se basan en criterios puramente estadísticos.
Actualmente el grupo está trabajando en el campo de los aneurismas de aorta ascendentes y ha conseguido ya relacionar las propiedades mecánicas de esta arteria con las posibles patologías.
La fase siguiente consiste en intentar extraer esas propiedades mecánicas de la arteria antes de que se produzca la enfermedad, mediante la utilización de técnicas no invasivas, como por ejemplo ecografías.
El objetivo final consiste en producir un nuevo método de diagnóstico que permita tomar una decisión sobre cada paciente de forma individualizada, y no generalizada y basada en estadísticas como se hace ahora.
Por su parte, el doctor Carlos García-Montero, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, resaltó que se trata de dictaminar de la forma menos cruenta posible cuáles son los pacientes que se sabe que van a tener problemas de dilatación de la aorta y, potencialmente, una ruptura de la misma.
"Hay que detectar a esos pacientes antes de que se rompa la aorta y lleguen a la sala de urgencias de un hospital si es que tienen la suerte de llegar, porque más de la mitad se quedan por el camino", agregó.
Este grupo es pionero en España y casi en el mundo, puso de relieve el profesor Guinea, quien reconoció que "es muy difícil conseguir juntar a gente de campos aparentemente tan diferentes y que trabajen sobre un mismo proyecto y aquí lo estamos consiguiendo".
El profesor Manuel Elices, director del Departamento de Ciencia de Materiales de la Escuela, destacó la importancia de la "interdisciplinariedad" de este grupo de trabajo, que abarca campos "aparentemente muy distintos". EFE |
Lunes, 21 Mayo, 2007 - 11:42 |
|  |
| |