Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Los ministros de la Unión Europea debatirán mañana el modo de financiar el futuro Instituto Europeo Tecnología
 
 


Los ministros de la Unión Europea responsables en el área de la Investigación debatirán mañana la manera de financiar el futuro Instituto Europeo de Tecnología (IET), cuyo presupuesto ascenderá a unos 2.200 millones de euros entre 2008 y 2012.

En una reunión a la que asistirá la ministra española de Educación, Mercedes Cabrera, los titulares europeos analizarán las posibles fuentes de financiación del citado Instituto, concebido como "buque insignia" de la enseñanza universitaria, la investigación científica y la innovación en la UE.

La Comisión Europea ofreció en su día aportar 308,7 millones de euros a la iniciativa, que se completaría con fondos regionales, nacionales y privados.

Los ministros hablarán también de las primeras "comunidades del conocimiento" que incluirá el IET, entidades encargadas de llevar a cabo tareas de investigación, educación e innovación en ciertas áreas.

Fuentes diplomáticas españolas precisaron que en particular analizarán si esas primeras comunidades deberían dedicarse al cambio climático y la energía renovable.

Asimismo, tratarán el grado de autonomía que el Instituto y las comunidades deberían tener en su operación y puesta en marcha.

Con el IET, proyecto sobre el que se espera exista un acuerdo político el próximo junio, se pretende subsanar el vacío existente en la comercialización de los resultados de investigación en los Veintisiete.

Por otra parte, los ministros intercambiarán opiniones sobre los avances logrados en el llamado "Espacio Europeo de Investigación", que pretende facilitar la movilidad de los investigadores en la UE, crear infraestructuras comunes y avanzar en la coordinación de programas.

Las mismas fuentes precisaron que un grupo de expertos llamado ESFRI, creado en 2002, publicó hace un mes una lista de 35 infraestructuras que se necesitan en Europa, entre las que se incluye la Fuente de Neutrones por Espalación, proyecto que interesa especialmente a España.

La espalación de neutrones es una técnica empleada por investigadores de diversas disciplinas, como la biología molecular, la física de materiales o la medicina, con un sinfín de aplicaciones en sectores como el industrial, el farmacéutico, la automoción, la aerodinámica o la electrónica.

El Gobierno español quiere que esa infraestructura, similar a un inmenso acelerador de partículas, se instale en el parque de Zamudio, en Vizcaya, aunque también desean hacerse con la sede Alemania, Hungría y Suecia, este último país con grandes posibilidades para lograrlo, según las fuentes.

Por otro lado, en la reunión la CE informará a los titulares de Investigación sobre sendas propuestas para la creación de una empresa conjunta con el fin de desarrollar sistemas informáticos incorporados y acelerar la producción de fármacos innovadores.

Mañana tendrá lugar, por otra parte, la cuarta sesión del Consejo Espacio, en el que participará también la Agencia Espacial Europea.

En la reunión se adoptará una resolución que analizará los próximos retos de la política espacial europea. EFE


Lunes, 21 Mayo, 2007 - 02:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready