Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Los bebés de la próxima década dispondrán de una tarjeta personal con el perfil genético
 
 


La Sanidad pública española podría estar preparada la próxima década para suministrar de forma generalizada a los bebés al nacer tarjetas personales con sus respectivos perfiles genéticos, con datos sobre su disposición a desarrollar determinadas enfermedades, según las previsiones de los expertos.

El presidente de la Sociedad Española de Medicina Genómica, el profesor Ramón Cacabelos, dijo hoy a Efe que "probablemente en unos diez o quince años, en los países desarrollados, se tomará una muestra de los recién nacidos, nada más nacer, para que dispongan de una tarjeta individual de identificación genética, con datos sobre su predisposición a ciertas enfermedades".

El profesor Cacabelos, dedicado en la última década a estudiar los aspectos farmacogenómicos que intervienen en el Alzheimer, hizo estas declaraciones con motivo de las jornadas "Educar en Genómica" (Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica - Universidad Camilo José Cela-UCJC), celebradas hoy en Villanueva de la Cañada (Madrid).

"En esta tarjeta quedarán reflejados los medicamentos que el niño puede tomar o no", añadió Cacabelos, autor de la sistematización más amplia realizada hasta el momento de los genes que intervienen en la acción de los fármacos (con 400 genes ordenados por ubicación en el genoma, nombre, nombres alternativos, medicamentos sobre los que actúa, enfermedades relacionadas y códigos internacionales).

Así, prosiguió, "no hará falta informar del historial médico del niño al profesional, porque dispondrá automáticamente de todos los datos genéticos del paciente, únicamente introduciendo la citada tarjeta en un ordenador".

Según Cacabelos, el gran reto de la genómica consiste en "diseñar fármacos que actúen de forma efectiva sobre los genes alterados de las personas, y verificar los ya existentes en el mercado para ver en qué perfil genómico responden, en cuál no y cuándo son dañinos".

Recordó que en un porcentaje de en torno al 60 por ciento de las enfermedades se desconocen sus causas a nivel molecular y sin embargo, añadió, su entendimiento resulta fundamental para "el diagnóstico predictivo y para la identificación de la predisposición genética de una persona a padecer ciertas enfermedades".

"No todos los medicamentos funcionan igual para todas las personas, y por eso -precisó- hay que adaptar la medicación al perfil genómico de cada individuo que se vaya a tratar".

Mediante un sencillo y económico test genético a partir del material obtenido de sangre o epitelio bucal del individuo, es posible saber qué medicamento es mejor para cada persona.

Entre un 30 y un 60 por ciento de la población "muestra una variabilidad genética tal, que la utilización de un medicamento tiene efectos completamente distintos" en unas personas respecto a otras, agregó.

Actualmente, indicó Cacabelos, el 80 por ciento de los diagnósticos de las enfermedades se realizan a partir de síntomas clínicos, con el inconveniente de que en muchas enfermedades son los mismos pese a que sus causas son completamente distintas.

Añadió que los expertos quieren centrar la investigación de la medicina genómica en la caracterización de los perfiles genéticos de la población, para usarlos con fines diagnósticos o terapéuticos.

Según sus previsiones, probablemente dentro de una década, entre el 30 y el 40 por ciento de los medicamentos contará ya con una prescripción bajo un criterio farmacogenético, para su utilización por todos aquellos pacientes que los necesiten.EFE


Lunes, 21 Mayo, 2007 - 05:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready