Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Medusas, caballitos y dragones de mar se suman a invertebrados del Oceanogrāfic | | | |
L'Oceanográfic de Valencia abrió hoy al público cuatro nuevos acuarios, dentro de la Zona de Templados, dedicados a medusas, caballitos y dragones de mar, tres de los invertebrados marinos "más delicados y mayor belleza", según explicó el director del parque, Pablo Areitio.
En la presentación de estas nuevas instalaciones, una exhibición patrocinada por Caja Duero a través de la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias, Areitio apuntó que los animales, de origen mediterráneo, indopacífico y australiano, respectivamente, se encuentran en "muy buen estado".
"Es una gran satisfacción inaugurar para el público estas instalaciones en el Oceanográfico de Valencia, ya que se trata de peceras con animales destacados por su belleza, singularidad y delicadeza", añadió.
Los caballitos de mar que desde hoy se pueden ver en L'Oceanográfic -caballito de mar común, de hocico largo y moteado, todos de origen indopacífico- están dispuestos en dos acuarios "joya" o "cofre", llamados así por su reducido tamaño y por las "joyas" marinas que los habitan.
Esta muestra de peces de la familia de los signátidos -los que tienen una anatomía externa diferente al resto- "pretende, además, sensibilizar ante la degradación del hábitat y la caza ilegal o accidental de esta especie", indicó Areitio.
Una de las peceras de los caballitos de mar incluye una paridera en la que actualmente se pueden observar minúsculas crías de este curioso pez.
Otra de las atracciones para los visitantes, que esta mañana ya disfrutaron de las nuevas peceras, es el acuario de los dragones de mar de origen australiano, "que componen -comentó el director del Oceanográfico- el grupo más espectacular de la familia de los signátidos por su curiosa anatomía y gran belleza".
Extremadamente delicados, ocupan un acuario protegido por una película reflectante que les aisla de la luz y que les aporta la intimidad necesaria para aparearse, actitud que ya se ha observado en algunos de estos ejemplares, según explicaron los cuidadores de las peceras.
El tanque de agua dedicado a las medusas luna, al igual que el de los dragones y los caballitos de mar, está acompañado de paneles informativos con textos e imágenes que explican sus características y ciclos de vida.
De la familia de los cnidarios junto a los corales y las anémonas de mar, suponen la especie marina más delicada y singular, por lo que se mantienen en peceras especiales sin corrientes de agua que las podría destrozar.
A pesar de ser animales marinos, las medusas -las que se muestran son de origen mediterráneo- están formadas en un 90 por ciento por agua dulce.
Los nuevos acuarios, ubicados junto al Túnel Submarino, se suman a las instalaciones que conforman la Zona de Templados de L'Oceanográfic, integrada por tortugas marinas, bosques de kelp, exhibición de focas y las atracciones "La península de Izú" y "El acuario de los sentidos". EFE |
Lunes, 21 Mayo, 2007 - 05:11 |
|  |
| |