Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Científicos dan explicación al método con que Alejandro Magno conquistó Tiro | | | |
Investigadores franceses han dado una explicación al método usado por Alejandro Magno (356-323 a.C.) para conquistar la ciudad fenicia de Tiro, que durante meses había resistido el asedio de los barcos griegos.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) ha hecho públicas hoy las conclusiones de un estudio efectuado por algunos de sus expertos, que señalan que los ingenieros de Alejandro Magno se aprovecharon del fondo arenoso del litoral para crear una especie de camino de un kilómetro que permitió acceder a Tiro por tierra.
La condición insular de Tiro, entonces una rica ciudad mercantil, la convirtió en inexpugnable durante mucho tiempo.
El largo asedio de la armada griega en el año 332 a.C fue infructuoso, por lo que le victoria de las tropas de Alejandro vino de la invasión terrestre.
Los historiadores ya conocían el dato de que el líder griego había hecho construir una calzada de un kilómetro para unir el territorio continental a la isla, pero ignoraban cómo.
Los investigadores del CNRS han señalado que el litoral de Tiro fue inundado por la subida de las aguas hace unos 8.000 años y la ya entonces isla fue recortada por una nueva subida 2.000 años más tarde.
Estos movimientos acuáticos crearon unos fondos marinos a base de sedimentos finos, cuya acumulación aumentó progresivamente y dio lugar a un istmo situado entre uno y dos metros bajo el nivel del mar.
Ese istmo arenoso pudo haber servido de plataforma para, con nuevos depósitos por parte de los ingenieros de Alejandro, permitir la construcción de un camino con el que proceder a un nuevo ataque de las fuerzas griegas, ya terrestre, y exitoso. EFE |
Lunes, 21 Mayo, 2007 - 05:12 |
|  |
| |