Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Margarita Salas demanda normativa de investigación alejada de dogmatismos | | | |
La científica Margarita Salas se pronunció hoy, en la inauguración del V Congreso Mundial de Bioética, a favor de una legislación reguladora de la investigación "alejada de los dogmatismos ideológicos o confesionales" que garantice el respeto por los derechos humanos y el medioambiente.
La investigadora, discípula del Premio Nobel de Fisiología y Medicina Severo Ochoa, destacó el aporte de las conclusiones de los congresos de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) sobre asuntos de la ciencia que afectan a la sociedad en su conjunto.
Salas aseguró que la libertad y responsabilidad en la investigación, tema central del congreso que se celebra en Gijón hasta el viernes próximo, "son actitudes que van muy unidas" y que deben desarrollarse en un marco amplio.
La doctora participó en el acto inaugural del congreso acompañada por el investigador Santiago Grisolía; el presidente de la SIBI, Marcelo Palacios; el director de la Comisión de Tecnología de la Unesco, Henk Ten Have, y la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso.
En su intervención Santiago Grisolía se refirió a la necesidad de humanizar el liderazgo político y de alcanzar la paz y destacó la importancia del Comité Científico de la SIBI como un foro de debate sobre "temas de candente actualidad".
La inauguración se celebró en el salón del actos del Palacio de Congresos de la Feria de Muestras de Asturias y bajo una pantalla luminosa que alternaba la palabra bienvenidos en varios idiomas con el lema "no a la pobreza, no a la violencia".
La SIBI realizará un congreso extraordinario en la ciudad brasileña de Sao Paulo entre el 28 de agosto y el 1 de setiembre próximo, que será el primero de la red latinoamericana de la sociedad científica, que ha fijado su sede permanente en Gijón.
Paz Fernández Felgueroso destacó la "perseverancia" de Marcelo Palacios para sacar adelante su idea de formar una sociedad que se ocupe de la bioética y desarrollar congresos "de enorme interés para todos por los temas que tratan".
El V Congreso entregará el premio SIBI 2007 al embajador de Uruguay en Francia y en la Unesco, Héctor Gross Espiell, la medalla SIBI in memorian al profesor José Egozcue Cuixart y el diploma SIBI al miembro del Consejo de Europa Baris Perin.
Científicos de los cinco continentes iniciaron esta noche debates sobre algunos aspectos de la investigación genética, la normativa vigente, los aspectos éticos de la toma de decisiones al final de la vida y la adaptabilidad de la bioética.EFE
|
Lunes, 21 Mayo, 2007 - 09:05 |
|  |
| |