Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
China lanzará su primera sonda marciana en 2009 en misión conjunta con Rusia
 
 


China lanzará su primera sonda espacial diseñada para la exploración de Marte en octubre de 2009, dentro una misión conjunta con Rusia, según un investigador de la Administración Espacial de Shanghai, principal constructor del aparato espacial chino, citado hoy por el diario "Shanghai Daily".

La sonda se empezó a construir en Shanghai a finales de 2006, y el prototipo estará terminado hacia abril de 2008, aunque no estará listo para su lanzamiento hasta junio de 2009, cuatro meses antes de ser enviada al espacio por un cohete ruso "Soyuz II", que también transportará al robot teledirigido ruso "Phobos-Grunt".

La sonda china, llamada temporalmente "Yinghuo I" ("Luciérnaga I", aunque las autoridades recogerán otros nombres del público chino antes de darle uno definitivo), tiene 110 kilos de peso y 75 centímetros de largo, 75 de ancho y 60 de alto, y está diseñada para funcionar al menos durante dos años de misión en torno a Marte.

Esos dos años se componen de los diez meses que durará el viaje hasta el planeta rojo y casi un año en la que lo orbitará a continuación.

El trayecto elegido para llegar a Marte, en su posición más cercana a la Tierra, supone una distancia de 56,7 millones de kilómetros (150 veces más que entre la Tierra y la Luna), explicó Chen Changya, investigador del Instituto de Ingeniería de Satélites de Shanghai.

Según la agencia oficial Xinhua, se espera que la sonda alcance la superficie de Marte en 2010, junto con el robot ruso Phobos-Grunt, aunque según el portal de la Agencia Europea del Espacio, el objetivo del robot ruso es extraer muestras del suelo de Phobos, una de las dos lunas marcianas, y traerlas a la Tierra.

Por su parte, la "Yinghuo I" estará equipada con siete tipos de aparatos científicos con diferentes funciones, y entre sus objetivos están tomar fotografías del planeta, llevar a cabo análisis de magnetismo y explorar sobre las razones de la desaparición del agua de la superficie marciana.

El Museo del Distrito de Minghang, en Shanghai, exhibe desde hoy una maqueta de la sonda, que tiene un aspecto parecido al de un satélite meteorológico: una caja cúbica, con una antena parabólica sobre uno de los lados, y dos brazos con paneles solares, según muestra la fotografía que publica hoy el diario "Shanghai Daily".

"El proyecto aumentará nuestras capacidades de exploración del espacio profundo y las de la industria espacial (china) en general", afirmó Chen.

La sonda está siendo construida por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghai, con el apoyo de expertos espaciales y astrónomos de todo el país.

Los investigadores de la academia shanghainesa subrayaron que la cooperación china con Rusia -en cuya tecnología espacial China inspira gran parte de la propia, como sus naves espaciales tripuladas "Shenzhou" ("Bajel Divino")- acelerará mucho la exploración china de Marte.

Los cohetes chinos no tienen suficiente potencia todavía como para enviar objetos al planeta rojo, pero el gigante asiático espera desarrollar en la próxima década una nueva generación de propulsores espaciales con ese objetivo, los "Long March V" ("Larga Marcha V").

China también está construyendo un nuevo centro de lanzamiento espacial en la isla tropical de Hainan, situada en una latitud similar al estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, lo que facilitará mucho el transporte, por vía marítima, de los enormes cohetes hasta la plataforma de despegue. EFE


Martes, 22 Mayo, 2007 - 11:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready