Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Descubren una inmensa nube intergalactica de plasma
 
 


Combinando el radiotelescopio más grande del mundo en Arecibo, Puerto Rico, con imágenes de alta precisión sintetizadas por un conjunto de siete antenas del radioobservatorio canadiense DRAO, un equipo de investigadores dirigido por Philipp Kronberg, del Laboratorio Nacional de Los álamos (EE.UU.), ha descubierto un nuevo gigante en los cielos. Se trata de una nube, no detectada con anterioridad, de plasma intergaláctico, que cubre más de 6 millones de años-luz.

(NC&T) La zona intergaláctica magnetizada de electrones de alta energía, puede ser la evidencia de agujeros negros de masa galáctica como fuentes de una parte de los misteriosos rayos cósmicos que continuamente recorren el universo.

El descubrimiento de una zona de 2 a 3 megaparsecs de plasma intergaláctico difuso, ubicada en la vecindad del cúmulo de galaxias de Coma, fue realizado por un equipo de investigadores de las tres entidades citadas.

El uso combinado del radiotelescopio de 305 metros de Arecibo para examinar 50 grados cuadrados del cielo, y las 24 observaciones separadas por 12 horas del DRAO durante 24 días en la misma área del cielo, produjeron una imagen comparable a la de un radiotelescopio que tuviese un "plato" de unos mil metros de diámetro. Después de que el radiotelescopio de Arecibo cartografió la estructura principal de la nube, los datos del DRAO fueron utilizados para reforzar la resolución de la imagen.

Uno de los aspectos más sorprendentes del descubrimiento son las nuevas preguntas que plantea. Por ejemplo: ¿qué tipo de mecanismo podría crear una nube de tan enormes dimensiones que no coincide con ninguna galaxia en particular, ni cúmulo de galaxias? ¿Está ese mismo mecanismo conectado con la misteriosa fuente de rayos cósmicos de elevadísima energía que vienen de más allá de nuestra galaxia?

La nube de plasma se extiende por una inmensa región del espacio que puede contener varios agujeros negros en el seno de sendas radiogalaxias. La nube puede ser la evidencia de que los agujeros negros en las galaxias convierten y transfieren su enorme energía gravitatoria por medio de un proceso todavía desconocido, dando lugar a campos magnéticos y rayos cósmicos en las inmensas regiones intergalácticas del universo

https://www.lanl.gov/news/index.php/fuseaction/home.story/story_id/10251


Martes, 22 Mayo, 2007 - 11:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready