Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Barcelona es durante 4 días el mayor mercado del mundo en tecnología cardiaca | | | |
Barcelona acoge durante cuatro días el mayor mercado del mundo en tecnología cardiaca con motivo del EuroPCR, un encuentro básicamente práctico para mostrar a más de 12.000 especialistas de 100 países como hacer bien determinados procedimientos intervencionistas en cirugía cardiaca y vascular.
Balones para dilatar arterias, sistemas de protección contra embolias, 'stents' medicalizados para mantener vasos dilatados, válvulas hemostáticas rotatorias, válvulas para implantaciones, artilugios para cerrar defectos, o válvulas cardiacas biológicas para poner en pequeñas incisiones en el tórax y sin necesidad de una intervención extracorpórea, son algunos de los artículos que están en este escaparate.
Según ha declarado a Efe el jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona y tesorero de la Asociación Europea de Cirugía Cardio Torácica, Jose Luis Pomar, lo más importante de este curso es que no enseña nada revolucionario sino que se revisan desde un punto de vista práctico los procedimientos intervencionistas.
Pomar ha remarcado que hasta hace poco los cirujanos se quejaban de que los cardiólogos dilataban arterias fuera de las guías clínicas y quizá de manera desmesurada y ahora se quiere aclarar qué es lo mejor de las tecnologías actuales para cada paciente.
El objetivo de esta edición es guiar y dar información de un modo responsable, ayudar a tomar decisiones meditadas y hacer seguimientos a largo plazo, y especialmente "decir la verdad de cada cosa para ganar la confianza de los pacientes".
Durante el encuentro, dieciséis hospitales internacionales transmiten más de ochenta casos reales en directo vía videoconferencia, para poner al alcance de los asistentes, entre los que hay cardiólogos intervencionistas, especialistas en tratar vasos sanguíneos cardiovasculares, en técnicas de imagen del corazón y de las arterias, en ritmos cardíacos y cirujanos cardiovasculares, los últimos avances tecnológicos en el campo de la cardiología.
En estas jornadas uno de los protagonista son los 'stent' medicalizados, (pequeños tubos de malla de acero autoexpandible impregnados de fármacos que se colocan dentro de la arterias coronarias para mantenerlas dilatadas), tras la alarma desatada con la aparición de varios casos de trombosis coronarias en pacientes tratados.
Para Pomar esta polémica se ha suscitado porque se han puesto muchos a enfermos que no están en las guías clínicas y a pacientes que han dejado de tomar anticoagulantes, lo que ha desatado la alarma general.
Asegura que no son malos, pero tampoco son un tratamiento para todo el mundo, matizando que es muy apetitoso poner uno de estos artilugios porque se saben que pueden ir bien, aunque no hay muchas evidencias de lo que ocurre a largo plazo, en vez de hacer pasar al paciente con una enfermedad coronaria severa y grave por la cirugía, aunque ésta tiene excelentes resultados a largo plazo.
Los primeros 'stent' se pusieron en 1985, pero se empezaron a hacer habituales a partir de los años 90, y luego se empezaron a medicalizar para reducir la reestenosis, (el estrechamiento arterial por inflamación).
El jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Clínico ha puntualizado que los 'stent' medicalizados tienden a reducir la hiperplasia (cuando crecen las células de la capa interna y acaban cerrando nuevamente la arteria), por lo que se suministran fármacos, la mayoría inmunosupresores como la rapamicina, que inhiben la duplicación de estas células.
José Luis Pomar ha insistido en que lo que parece que ocurre es que no es fácil regular todo el tiempo esta contención de hiperplasia y asegurar que el vaso está bien cubierto, y que para ello se dan antiagregantes plaquetarios como aspirina o clopidiglel.
"Pero parece que si se les reduce este antiagregante, el endotelio queda descubierto y se propicia un tapamiento agudo del 'stent', por lo que no se sabe cuánto tiempo hay que tomar estos fármacos y las dosis más adecuada", ha concluido. EFE |
Martes, 22 Mayo, 2007 - 04:39 |
|  |
| |