Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| CND mide la radiación a más de 42.200 profesionales en 1.568 instalaciones | | | |
El Centro Nacional de Dosimetría (CND), que cumple hoy su 30 aniversario, mide la radiación que reciben los 42.225 profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud en sus 1.568 instalaciones radiológicas, informó el ministerio de Sanidad en una nota.
Según los últimos datos anuales, correspondientes a 2006, el CND también lee los dosímetros de 4.030 trabajadores de Protección Civil y controla las radiaciones que reciben los pacientes con chequeos aleatorios, lo que supone, junto a las mediciones de los profesionales sanitarios, 414.935 lecturas al año.
El CND, con sede en el hospital La Fe de Valencia, es el único centro de España que contará, previsiblemente a partir de agosto, con un banco de calibración, dotado con un equipo de rayos X con ánodo de Molibdeno, para ajustar los medidores de radiación de los equipos de mamografía.
La principal misión del CND es la lectura y el control de las dosis de radiación ionizante que reciben los trabajadores expuestos por su profesión en todas las instalaciones del Sistema Nacional de Salud, seis universidades y varios centros privados
Depende del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), del Ministerio de Sanidad y Consumo, y está supervisado regularmente por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El CND mantiene una base de datos con los historiales dosimétricos de todos los trabajadores del SNS que han causado alta en algún momento de los 30 años de vida del Centro, que le informa cada mes de las estadísticas de las lecturas y de las que superen los límites de dosis y sus circunstancias.
Además, el Centro actúa como Unidad Técnica de Protección Radiológica de las instituciones sanitarias antes dependientes del Instituto Nacional de Salud (INSALUD) en Castilla-La Mancha y La Rioja, y de las actualmente dependientes del INGESA en Ceuta y Melilla.EFE |
Miércoles, 23 Mayo, 2007 - 04:55 |
|  |
| |