Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| El Niño y el monzón africano han condicionado huracanes durante 5.000 años | | | |
).- Científicos de EEUU han descubierto que los fenómenos meteorológicos de El Niño-Oscilación Sur (ENOS) y el monzón del áfrica Occidental han condicionado la intensa actividad de los huracanes de las zonas tropicales del Atlántico Norte durante los últimos cinco milenios.
Para llegar a esta conclusión, que recoge la revista científica británica "Nature" en su último número, los investigadores recabaron los datos disponibles sobre los huracanes de alta intensidad que se han producido en la zona tropical occidental del Océano Atlántico Norte y, a partir de ahí, establecieron comparativas.
Una vez recopilados esos datos, consiguieron reconstruir la frecuencia de los huracanes intensos en esta zona, gracias a los sedimentos arenosos que varias tormentas asociadas a huracanes dejaron en la Laguna Playa Grande de la isla de Vieques (Puerto Rico).
"Los depósitos de las tormentas que se conservan en la ribera de la laguna costera ofrecen la posibilidad de estudiar la relación entre las condiciones climáticas y la actividad de los huracanes a una escala mayor, porque aportan datos de hace siglos e incluso milenios", afirman los autores en el artículo.
Los datos de los huracanes registrados en esa zona muestran algún tipo de relación con El Niño y el monzón del áfrica Occidental, lo que, según los expertos, significa que estos dos fenómenos pueden desempeñar un papel importante en el control de las grandes tormentas tropicales en el Atlántico Norte.
Así, según los expertos, los periodos de continuos huracanes frecuentes en Laguna Playa Grande coinciden con episodios menores de El Niño, y viceversa.
Sin embargo, la relación entre el monzón del áfrica Occidental y las intensas tormentas tropicales de Vieques es proporcional: cuanto mayores precipitaciones se registraron en la fachada atlántica del continente africano, más frecuentes fueron los huracanes en Laguna de Playa Grande.
"Por ello, para predecir apropiadamente los cambios en la actividad de los huracanes es importante entender cómo el ENOS y el monzón del áfrica Occidental responderán al cambio climático", indican los expertos. EFE |
Miércoles, 23 Mayo, 2007 - 05:05 |
|  |
| |