Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
El 59 por ciento de los ciudadanos asegura que separa los envases y el cartón
 
 


El 59 por ciento de los ciudadanos asegura que separa en su hogar los residuos de envases de plástico, latas y briks, y la misma proporción deposita los de cartón y el papel en el contenedor de color azul para que puedan ser reciclados.

Son datos del estudio Hábitos y actitudes ante el reciclaje y la separación de residuos en el hogar 2006, que elabora anualmente Ecoembes, sociedad sin ánimo de lucro que gestiona el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y envases de cartón y papel.

Desde la implantación de este sistema de recogida selectiva, en mayo de 1998, se han recuperado más de 7,6 millones de toneladas de envases que no han terminado en vertederos y más de 1.300.000 toneladas de envases ligeros y papel y cartón fueron recuperadas durante el pasado año.

En 2005 eran un 49 por ciento los que separaban los envases ligeros de plástico, latas y briks, según informó hoy Ecoembes en una nota de prensa.

El 73 por ciento de los encuestados en 2006 afirma que separa algún tipo de residuo doméstico y el 38 por ciento indica que aparta habitualmente muchos de los residuos generados en su domicilio para facilitar el reciclaje posterior.

El 38 por ciento de los encuestados considera "muy necesario separar los residuos" y el 34 por ciento piensa que "es bastante necesario".

El 52 por ciento de los entrevistados señala que, para que los ciudadanos participen más en la separación de envases, se hace imprescindible "concienciar a la población de la necesidad de reciclar".

Todos aquellos que manifiestan separar están convencidos de que su esfuerzo no es en vano, ya que son conscientes de que no reciclar deriva en riesgos y efectos negativos para el medio ambiente.

Por su parte, aquellos que dicen no separar sienten indiferencia en cuanto a las consecuencias negativas de tal actitud.

Indican que separarían si tuviesen más espacio en casa, más tiempo y si conocieran los resultados y beneficios del proceso.

El perfil de los más concienciados con la recuperación y reciclaje de residuos corresponde a mujeres de 41 años, amas de casa y residentes en municipios de más de 50.000 habitantes.

Por su parte, los que menos contribuyen al reciclaje son hombres de hasta 39 años que viven en grandes ciudades, no se preocupan por el futuro y consideran el reciclaje como un esfuerzo inútil.

La encuesta consistió en 3.496 entrevistas de individuos de 16 a 70 años residentes en municipios de más de 2.000 habitantes del conjunto del país.EFE


Miércoles, 23 Mayo, 2007 - 05:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready