Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Presidente CSIC: conjunción DNA y células madre claves tratamiento patologías | | | |
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Martínez Alonso aseguró hoy que la conjunción del DNA y las células madre "permitirán diseñar toda una nueva plétora de herramientas que constituirán las claves para el tratamiento de las enfermedades del mañana".
Así lo indicó Martínez Alonso en rueda de prensa tras impartir en la CAN una conferencia sobre "El impacto de la biología molecular en el siglo XXI".
En ese sentido Martínez Alonso incidió en que "esos dos instrumentos permitirán duplicar la expectativa de vida", ya que "eliminarán y actuarán contra los agentes responsables de las enfermedades".
"Hoy en día el ciudadano occidental no se muere por los agentes infecciosos, sino que se muere como consecuencia de las alteraciones de sus propios constituyentes", subrayó el científico.
Por otra parte, Martínez Alonso indicó que una de las mayores revoluciones habidas en los últimos 25 años ha sido el desarrollo de la biología molecular y la ingeniería genética, las cuales "se han traducido en la identificación del DNA como la molécula de la vida así como la identificación de su estructura".
Al respecto subrayó que dichos descubrimientos "han desencadenado una serie de actividades con extraordinarias implicaciones en distintos ámbitos científicos e incluso en los sector productivos".
Según incidió, "el constituyente más importante de cada uno es el DNA y por tanto se configura como la molécula clave para entender el origen de las enfermedades", además de "una herramienta a partir de la cual se elaborarán las nuevas moléculas para curar muchas de las enfermedades que hoy en día son mortales".
Pero también, según añadió, el descubrimiento de la estructura del DNA permite que, en un futuro, se pueda utilizar en la agricultura mediante el diseño de nuevas plantas, las cuales necesitarán menos tratamientos químicos para su crecimiento, e incluso incorporarla a las frutas, lo cual permitirá "que las vacunas puedan ser administradas a través de los plátanos o las manzanas".
Asimismo, Martínez Alonso recalcó que el objetivo de los científicos "no es sólo construir órganos y tejidos generados a partir de las células madre, sino entender cómo cada uno de los órganos y tejidos se regeneran fisiológicamente".
"La medicina regenerativa, la capacidad de regenerar órganos o tejidos constituirá una de las herramientas más importantes de la medicina del futuro", sentenció Martínez Alonso.
Por último, el presidente del CSIC dijo que el objetivo de la comunidad científica "es que mediante la manipulación o el manejo adecuado de los genes podamos no sólo vivir mejor, sino más".EFE |
Miércoles, 23 Mayo, 2007 - 08:58 |
|  |
| |