Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Escasez mundial de vacunas contra gripe duraría cinco años
 
 


La escasez mundial de vacunas contra la influenza durará al menos cinco años, lo que deja a tres cuartos de la población sin protección ante un potencial brote de la enfermedad, informó el miércoles un alto funcionario de Naciones Unidas.

David Heymann, subdirector general de Enfermedades Transmisibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que los fabricantes de medicamentos pueden producir la cantidad suficiente de vacunas para apenas 1.500 millones de personas, del total de 6.200 millones de habitantes del mundo.

"El mundo no está preparado para una pandemia si se produjera hoy. No tenemos suficientes vacunas," precisó Heymann a la prensa al finalizar los encuentros de la asamblea anual de la OMS en Ginebra.

Pasará "un máximo de cinco años antes de que tengamos suficientes vacunas para comenzar a hablar de un intercambio equitativo (de muestras)," detalló Heymann.

La OMS acordó esta semana modernizar su sistema de normas, el cual exige que los países intercambien muestras del virus de la gripe, ante los temores de Indonesia y otras naciones en desarrollo de que las muestras entregadas sean usadas para crear vacunas comerciales costosas que luego no podrían pagar.

El sistema regulatorio actual tiene 50 años de antigüedad.

El organismo estableció un grupo de trabajo para revisar los términos de referencia de los laboratorios de la OMS que analizan las muestras de los virus, como la mortal cepa H5N1 de la gripe aviaria.

Además, el equipo se encargará de hacer un borrador sobre las normas para intercambiar muestras con investigadores externos y compañías farmacológicas.

El rastreo de los virus es vital para verificar si las diversas cepas han mutado, se han vuelto resistentes a los medicamentos o son más contagiosas.

Heymann dijo que es crucial que los países sigan contribuyendo con muestras para ayudar a los expertos a evaluar los riesgos de una pandemia.

El virus H5N1 ha causado la muerte de 186 personas, la mayoría de ellas en el sudeste de Asia, en los últimos cuatro años. Aunque sigue siendo principalmente una enfermedad animal, la OMS sostiene que podría causar una pandemia si se vuelve fácilmente transmisible entre las personas.

Si la cepa mutase de esa manera, los fabricantes de medicamentos tendrían que adaptar las vacunas de influenza a la nueva cepa, lo que según los científicos podría ser un largo proceso.

Compañías como Sanofi-Aventis, Novartis AG y GlaxoSmithKline Plc, están desarrollando vacunas contra la gripe aviaria para seres humanos.

Indonesia, el país que cuenta con la mayor mortalidad humana por gripe aviaria en el mundo con 77 víctimas, informó la semana pasada que reanudó el envío de muestras a la OMS luego de cinco meses.

No obstante, Heymann dijo que Indonesia todavía no había intercambiado 10 u 11 virus y que China también se había retrasado en compartir las muestras.


Jueves, 24 Mayo, 2007 - 09:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready