Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
La Tierra padece la mayor ola de extinciones desde los dinosaurios
 
 


Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Biodiversidad, la ONU alerta de que cada día se extinguen 150 especies animales, lo que se considera la mayor ola de perdida biológica desde que desaparecieron los dinosaurios. Así lo advirtió el secretario ejecutivo de la Convención para la Diversidad Biológica de la ONU, Ahmed Djoghlaf, en un mensaje con ocasión de la conmemoración de este día, que este año se centra en el tema "La biodiversidad y el cambio climático".

Djoghlaf afirmó que no existe ninguna duda de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son "las dos caras de la misma moneda", y que es consecuencia de la actividad humana.

Al respecto, se remitió al informe elaborado por expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que revela que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera del planeta se encuentra en un nivel nunca visto desde hace 650.000 años. También se refirió al dossier "Evaluación de los Ecosistemas del Milenio", elaborado por 1.300 científicos de 95 países, en el que demuestra que la degradación progresiva de dos terceras partes de los ecosistemas puede tener consecuencias desastrosas para la humanidad en los próximos 50 años.

"Estamos experimentando la mayor ola de extinciones después de la desaparición de los dinosaurios. Cada hora, tres especies desaparecen. Cada día, más de 150 especies se pierden. Cada año, entre 18.000 y 55.000 especies se convierten en extintas", declaró Djoghlaf.

Fuerza impulsora

El titular de la Convención para la Diversidad biológica de la ONU enfatizó que el cambio climático es una de las mayores fuerzas impulsoras del actual nivel de pérdida, sin precedentes, de la biodiversidad , por lo que, a finales de este siglo, especies y ecosistemas lucharán para adaptarse a los cambios de la temperatura y el aumento de las lluvias.

"Esto ya es evidente en el ártico, considerado el barómetro medioambiental del planeta, en donde la reducción de los hielos amenazan con hacer desaparecer a los osos polares y a otras especies únicas", resaltó.

Asimismo, señaló que los efectos del cambio climático serán mayores en los países más vulnerables, pese a que sean los que menos contribuyan al calentamiento de la tierra.

"El cambio climático ha causado ya la caída de un 30 por ciento del nivel del Lago Victoria. Entre un 25 y un 40 por ciento de las especies únicas en áfrica pueden perderse en el 2085", apuntó.

Por otro lado, Djoghlaf hizo hincapié en que la relación entre el cambio climático y la biodiversidad también van en sentido inverso. Así, pues, la pérdida de la biodiversidad y el deterioro de los hábitats naturales, como son la destrucción de los arrecifes de coral o de los bosques y los manglares, contribuyen al cambio climático. Recordó que en los bosques y las extensiones de turba se almacenan importantes cantidades de dióxido de carbono, y que los manglares son decisivos para impedir el aumento del nivel del mar.


Jueves, 24 Mayo, 2007 - 09:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready