Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Culpan al calentamiento global por muerte anfibios en Costa Rica | | | |
El calentamiento global es el principal sospechoso por la desaparición de 17 especies de anfibios de las selvas de Costa Rica, dijeron científicos el martes, advirtiendo que las poblaciones de monos y reptiles también están mermando.
Cinco de las especies anfibias eran endémicas de Costa Rica, es decir, su desaparición de las selvas del país significa su extinción, dijo Alvaro Herrero, un biólogo del Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica.
Entre las ahora extinguidas especies está el Sapo Dorado, llamado así por su brillante color amarillo, y dos variedades de la Rana Arlequín, característica por sus rayas negras y verdes.
Los científicos todavía deben identificar la razón precisa de la desaparición de los anfibios, que comenzó hace décadas, pero el principal sospechoso es un hongo mortal que ha invadido sus hábitat, dijo Herrero.
"Se cree que el cambio climático está subiendo la temperatura, dejando entrar hongos de la piel en lugares donde habitaban los anfibios," dijo Herrero.
Varios estudios en los últimos años han vinculado la rápida desaparición de muchas de las especies de ranas y sapos del mundo con el calentamiento global.
Un tercio de las 5,743 especies de ranas, sapos y otros anfibios están clasificados como en peligro, de acuerdo a la encuesta de Global Amphibian Assessment.
Las actividades humanas están haciendo desaparecer tres especies de animales o plantas por hora, dijo el martes Naciones Unidas, en el Día Internacional de la Biodiversidad.
Hay un fuerte consenso entre los científicos de que el calentamiento global es el resultado de la liberación de los llamados gases invernadero, como el dióxido de carbono, en la atmósfera.
Los científicos dicen que la desaparición paulatina de los anfibios predice lo que pasará en las selvas de Costa Rica, muy ricas en biodiversidad.
"Va a ser un hecho que vamos a ver una extinción grande," dijo Rodrigo Gamez, presidente del Instituto Nacional de Biodiversidad.
En la estación de biólogos La Selva, que maneja la Organización de Estudios Tropicales de la Universidad de Duke en el norte de Costa Rica, los científicos detectaron una reducción del 75 por ciento en la población anfibia en los últimos 35 años.
Aunque la razón precisa de la desaparición no es conocida, los científicos sospechan que las mayores temperaturas inhiben el crecimiento de las plantas y disminuyen el volumen de hojas en descomposición en las que los anfibios se desarrollan a plenitud.
La población de reptiles e insectos también parecen estar decayendo cerca de la estación de los biólogos.
Otra tendencia preocupante en el país es la disminución de monos. Las poblaciones de monos han caído un 30 por ciento en los últimos años, de acuerdo con Alfo Piva, director ejecutivo del instituto costarricense.
Piva dijo que todavía se desconoce mucho sobre los cambios en las selvas de Costa Rica. "Hace falta mucho más estudio," sostuvo.
Costa Rica ocupa un 0.033 por ciento de la masa terrestre del planeta, pero concentra cerca de un 4 por ciento de la biodiversidad del mundo. |
Jueves, 24 Mayo, 2007 - 09:45 |
|  |
| |