Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
El barro revela la historia del metal
 
 


  La antigua contaminación por metal atrapada dentro del barro en el fondo de un lago en Perú revela, entre otros resultados, que los habitantes de los Andes fundían el cobre en una época tan lejana como mil años atrás.

(NC&T)La nueva investigación de los sedimentos permitió a los investigadores descubrir lo que se fundía en aquellos tiempos. Gracias a la extracción de una muestra de sedimento de un lago, Colin Cooke, de la Universidad de Alberta, y su equipo de investigación, pudieron medir la cantidad de contaminación metálica depositada en el lago durante los últimos mil años.

Los habitantes de los Andes pasaron a fundir plata alrededor del año 1450 dC, aproximadamente al mismo tiempo en que los Incas ocuparon la zona. Cooke y sus colaboradores creen que el cambio hacia la fundición de plata fue realizado por los andinos para poder pagar los pesados tributos en la forma de objetos de plata que los Incas exigían.

La investigación también reveló que la contaminación atmosférica aumentó hasta diez veces más cuando llegaron los conquistadores españoles unos 80 años después. Cooke atribuye esto a un fuerte aumento en la producción, motivado por la llegada de los españoles.

Aunque ya se sabe desde hace tiempo que los Incas utilizaban extensamente la plata, ésta es la primera vez que se ha encontrado evidencia local de su fundición.

Cooke cree que si todavía no se habían encontrado evidencias de las fundiciones era porque los arqueólogos generalmente prefieren hacer sus deducciones basándose en los objetos encontrados en vez de recurrir a pistas del entorno. Como los hornos de fundición precoloniales probablemente se hacían con arcilla, se conservan pobremente en el registro arqueológico. Como resultado, Cooke y su equipo buscaron el legado medioambiental de las fundiciones.

(Colin Cooke toma muestras en Perú.)
(Foto: U. Alberta)

Otros miembros del equipo de investigación son Mark Abbott de la Universidad de Pittsburg, Alexander Wolfe de la Universidad de Alberta y John Kittleson de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Previamente Abbott y Wolfe encontraron evidencias de fundiciones de plata preincaicas en los Andes bolivianos, y publicaron sus resultados en la revista "Science" en el año 2003.

El equipo de esta investigación planea ahora hacer un estudio más amplio para indagar en cómo se extendió la tecnología a lo largo de lo que era entonces el Nuevo Mundo.

Para ayudar a encontrar esas respuestas, Cooke estudió documentos españoles que indican en qué lugares de los Andes se realizaron trabajos de minería desde 1533 en adelante. Basándose en esos documentos, ha identificado y estudiará una serie de sitios desde Ecuador a Bolivia, y espera reconstruir la evolución de la metalurgia en América.



Jueves, 24 Mayo, 2007 - 07:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready