Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
El efecto que dirige la accion grupal en el mundo animal
 
 


  ¿Cómo saben las aves de una bandada de qué modo deben moverse desde una configuración a otra, y entonces reorganizarse como una unidad, sin saber qué está haciendo el grupo completo? Un nuevo estudio está mostrando que la "mentalidad de manada" en el reino animal es el producto de una serie de comunicaciones individuales.

(NC&T)La nueva investigación, realizada por científicos de la Universidad de Alberta, muestra que un movimiento grupal comienza con una simple "onda" individual que se propaga a través de todo el grupo, un hallazgo que ayuda a desvelar este misterio que ha intrigado a los científicos a lo largo de los años.

Hasta ahora, la conexión entre los complejos patrones espaciales de conducta de grupo que podemos ver en la naturaleza, y las diferentes maneras en que los animales se comunican entre sí, no había sido definida explícitamente.

Durante décadas, ha estado pendiente de respuesta la pregunta de cómo los animales forman grandes grupos dinámicos complejos, por ejemplo los bancos de peces, los enjambres de langostas, y las grandes bandadas de aves. Es obvio que los individuos dentro de un grupo sólo se comunican con sus vecinos inmediatos, pero de repente el grupo se forma, de un modo espontáneo y con pautas complejas.

La investigadora Raluca Eftimie y sus colaboradores, Mark Lewis y Gerda de Vries, todos del Centro para la Biología Matemática en la Universidad de Alberta, emplearon un modelo matemático unidimensional para describir la formación y el movimiento de los grupos de animales.

(La estudiante Raluca Eftimie ha participado
en el trabajo.) (Foto: U. Alberta)

Cada individuo dentro del grupo está influenciado por el movimiento de los individuos en su vecindad. Y a la inversa, el movimiento individual puede influir sobre el movimiento de todo el grupo.

A través de este mecanismo, las señales son transmitidas con mucha rapidez de individuo a individuo. Así, por ejemplo, un pez gira, provocando que el que esté a su lado también gire, y éste a su vez induce al que está un poco más allá a hacerlo, y así sucesivamente. Esto produce el complejo comportamiento colectivo (formación de grandes grupos, movimientos grupales en zig-zag...). El elemento generador se basa simplemente en las interacciones entre vecinos.

Hasta esta investigación, tales patrones emergentes y complejos no podían ser conectados con claridad a las reglas simples de la comunicación a pequeña escala entre los individuos.



Jueves, 24 Mayo, 2007 - 07:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready