Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Japón pide a EEUU y China que se sumen a la lucha contra el cambio climático | | | |
apón pidió hoy a EEUU, China, la India y otros grandes emisores de gases de efecto invernadero que se sumen al nuevo marco internacional para la lucha contra el calentamiento global una vez finalice la era del Protocolo de Kioto en 2012.
El Gobierno nipón hizo este llamamiento a través de su libro blanco sobre la energía, de periodicidad anual y presentado hoy, un día después del anuncio de su propuesta "Enfriar la Tierra 50", para reducir a la mitad la emisión de CO2 a la atmósfera en 2050.
El Ejecutivo japonés reiteró que es imperativo que los países de todo el mundo tomen medidas de ahorro energético y sustituyan sus fuentes de energía basadas en el petróleo y el carbón por energía nuclear, gas natural y energías renovables para frenar el cambio climático, según informó la agencia de noticias Kyodo.
"El próximo marco medioambiental requiere que un mayoritario número de países -especialmente los más contaminantes, como EEUU y China- recorten sustancialmente sus emisiones", afirma el libro blanco publicado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio nipón.
Según la agencia Kyodo, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, consiguió ya el apoyo de China y de EEUU para establecer un nuevo marco internacional post-Kyoto, después de las entrevistas que mantuvo en abril con su homólogo chino, Wen Jiabao, y el presidente de EEUU, George W. Bush.
"Enfriar la Tierra 50" pretende establecer por consenso, y no por imposición, un sistema "flexible y diverso para que cada país sea capaz de optimizar sus esfuerzos para reducir las emisiones", explicó Abe.
Según el Gobierno japonés, muchos países esperan que Japón ejerza un liderazgo internacional para frenar el cambio climático proveyendo a otras naciones, especialmente asiáticas, con su tecnología de ahorro energético, la más avanzada del mundo.
Japón está dispuesto a crear un mecanismo financiero con "sustanciales" fondos nipones para ayudar a los países en desarrollo a cumplir con la reducción de las emisiones.
Hasta ahora, el Protocolo de Kioto, acordado en 1997 y vigente hasta 2012, exigía a los países que lo ratificaron que redujesen sus emisiones de gases de efecto invernadero durante ese período una media del 5,2 por ciento, con respecto a los niveles de 1990.
Sin embargo, este tratado internacional fracasó a la hora de sumar a los principales países contaminantes y solamente obtuvo el compromiso de las naciones responsables del 29 por ciento de las emisiones, como la Unión Europea (UE), Rusia o Japón.
En 2004, el CO2 vertido a la atmósfera por Estados Unidos, China y la India supuso el 43,7 por ciento del total, y ninguno de esos países aceptó las condiciones de Kioto.
La actual campaña medioambiental nipona ha situado a Japón, considerado uno de los países más ecológicos del planeta, en cabeza de la carrera que disputa con los miembros de la UE por liderar la campaña en la lucha contra el calentamiento global. EFE |
Viernes, 25 Mayo, 2007 - 11:43 |
|  |
| |