Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Una próxima revolución abre la genética a campos como la inteligencia y ética
 
 


La investigación genética se enfrenta a "una revolución" en los próximos 10 ó 15 años, con la transferencia de sus aplicaciones y usos, ahora sólo médicos, a otros posibles ámbitos como la mejora de la inteligencia o la ética, y eso incitará debates sociales y un mayor control de posibles fraudes genéticos.

Así lo manifestó hoy en Madrid durante una rueda de prensa, el profesor Francis S. Collins, director del Instituto de Investigación del Genoma Humano (perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Bethesda, Maryland (EEUU), aprovechando su visita a España para impartir una lección conmemorativa de la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz, en la Clínica de la Concepción.

Acompañado del investigador Santiago Grisolía, Collins vaticinó cambios "en los próximos diez o quince años, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento" de la genética, y añadió que "vamos a ver una revolución importante sobre cómo se ejerce la genética en la medicina y en otras áreas del comportamiento humano, tales como la inteligencia o la ética".

El debate recaerá no sólo en los políticos, sino también ampliamente en la sociedad, porque en el campo de la genética, "aún queda mucho camino por andar", añadió este médico, especialista en genética, a quien se debe la supervisión del Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma Humano, que logró ordenar el código completo del ADN humano, el Proyecto Genoma Humano.

Collins, director actualmente del proyecto NHGRI cuyo objetivo es asegurar que ese hallazgo se traduzca en herramientas para avanzar en el conocimiento biológico y mejorar la salud humana, añadió que, en el campo genético se está trabajando intensamente para conocer cómo funcionan los procesos de activación o desactivación de genes, es decir, en la parte regulatoria.

"Una cosa es ver todos los segmentos de ADN que codifican y otra saber cómo se activan o desactivan; se necesita entender no sólo las instrucciones que se dan en el proceso sino cómo se dan", añadió este investigador de enfermedades como la diabetes o la progeria, que es un tipo de envejecimiento prematuro.

En estos momentos, "se dispone del manual de instrucciones" en relación con el genoma humano, y añadió que "estamos aprendiendo a leerlo, pero hay tres billones de letras, lo que supone mucha información; tenemos que ver cómo funcionan todas las partes".

"Nos ha sorprendido mucho ver los pocos genomas que hay; pensábamos que serían unos 100.000, pero son unos 20.000", agregó este defensor de la privacidad de la información genética.

"El genoma de una persona debe ser privado", dijo Collins, quien advirtió de los problemas de una supuesta publicidad de la identidad genética de una persona, que podría condicionar su futuro ante un posible ascenso laboral o el acceso a un seguro.

Sobre la diabetes, dijo que se trata de "un mal en aumento", no tanto por motivos genéticos sino por la alimentación actual y la falta de ejercicio, aunque los científicos empiezan a conseguir resultados que "arrojan luz en la oscuridad".

Últimamente, se ha producido "una explosión de información, y ahora conocemos -dijo- al menos diez variaciones en el genoma humano que confieren riesgo de diabetes", unos logros posibles gracias a que ya se puede establecer "una sistemática con el genoma completo".

Esos resultados "nos han sorprendido", ya que los científicos disponían de una lista de genes candidatos supuestamente relacionados con la diabetes, que "no era la correcta".

Sobre el envejecimiento prematuro, dijo que es una patología "muy rara" (se da sólo en uno de cada cuatro millones de niños), y destacó las claves que aporta para la ciencia el conocimiento de una proteína anómala involucrada en ese mal (esa proteína se fabrica más intensamente cuando se va envejeciendo).EFE


Viernes, 25 Mayo, 2007 - 03:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready