Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Químico suizo explica en su trabajo la creación de vida original en laboratorio | | | |
El químico orgánico suizo Albert Eschenmoser presentó hoy en Valencia los resultados de su trabajo en laboratorio que le han permitido conocer las condiciones y las estructuras químicas que dieron origen a las primeras formas de vida en el planeta Tierra hace millones de años.
Eschenmoser pronunció la conferencia magistral de la tercera sesión conjunta SCB-SCQ, organizada monográficamente este año alrededor del origen de la vida, que se celebró hoy en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos-CSIC, en el campus de Burjassot de la Universidad de Valencia.
Se refirió concretamente a «la etiología química de los ácidos nucleicos», es decir la exploración de la estructura y la función de aquellos materiales genéticos que habrían podido estar presentes en la química de la tierra primitiva pero que no se han incorporado a la evolución biológica que ha llegado hasta hoy", según adelantó a Efe el doctor Juli Peretó.
Eschchenmoser explicó cómo los ácidos nucleicos proporcionaron las condiciones y los elementos para que surgieron las primeras formas de vida en el planeta Tierra.
Presentó los últimos adelantos en la investigación de posibles alternativas químicas al material genético de los seres vivos actuales, las moléculas que podrían haber entrado en el juego de la evolución más primitiva de la vida.
Su conferencia fue precedida de una introducción general a la problemática del estudio del origen de la vida, a cargo a Juli Peretó, profesor de la Universidad de Valencia y miembro del Institut d'Estudis Catalans (IEC).
La sesión se convirtió en un improvisado homenaje a Stanley L. Miller, pionero de la química prebiótica, que murió el pasado 20 de mayo.
El profesor Eschenmoser mantiene activos los grupos de trabajo en el Laboratorio de Química Orgánica de la Eidgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zúrich y del The Scripps Research Institute de California.
Su prestigio se deriva de los estudios capitales en la síntesis orgánica de productos naturales, algunos de los cuales muy complejos, como la vitamina B12, una proeza científica que algunos consideran como uno de los experimentos químicos más relevantes de la historia.
Juli Peretó es profesor de bioquímica y biología molecular, miembro del grupo de genética evolutiva del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia y miembro de la Sección de Ciencias Biológicas de la IEC.
Actualmente es secretario de la International Society for the Study ofoff the Origin ofoff Life (ISSOL - The International Astrobiology Society), y su búsqueda se centra en el estudio de la evolución del metabolismo y la historia de las ideas sobre el origen de la vida.
Cada dos años, la Sociedad Catalana de Biología y la Sociedad Catalana de Química (filiales de la IEC fundadas, respectivamente, en 1912 y en 1932) organizan una sesión conjunta en la cual se discute sobre temáticas científicas a la frontera de los conocimientos químicos y biológicos.
Por primera vez, coincidiendo con el año del centenario del IEC, esta sesión científica se celebra en Valencia. EFE |
Viernes, 25 Mayo, 2007 - 03:19 |
|  |
| |