Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Concluye Congreso Mundial Bioética con acuerdo adhesión declaración UNESCO | | | |
El V Congreso Mundial de Bioética concluyó hoy en Gijón con el acuerdo de sus participantes de solicitar a la UNESCO la adhesión de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) a la Declaración General sobre Bioética y Derechos Humanos.
Esta adhesión supondrá hacer compatible esta declaración con los criterios establecidos en la Convención sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina del Consejo de Europa (Convención de Asturias).
El presidente de la SIBI, Marcelo Palacios, expresó en una conferencia previa al acto de clausura la necesidad de no enfrentar ambos documentos y de "no cometer el error de caer en regionalismos".
"Que esto no signifique enfrentamientos, en la Bioética cabemos todos, es un lugar en el que caben cuestiones que tienen que ver con el interés general", apostilló.
En el acto de clausura participaron la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso; la presidenta de la Junta General del Principado, María Jesús álvarez, y el rector de la Universidad de Oviedo, Juan Vázquez.
Durante su intervención, Palacios valoró el encuentro -en el que participaron unas 450 personas de 40 países-, al que calificó de "intenso y fructífero" y en el que se ha debatido "de manera ejemplar desde el respeto, la información rigurosa y con consideración a los puntos de vista del otro".
Por otro lado, avanzó que el VI Congreso Mundial de Bioética tendrá lugar en Gijón durante la tercera semana de mayo de 2009 y abordará las siguientes cuestiones: "Biotecnología y Sociedad, Pobreza y Bioética, y Consentimiento Informado".
Por su parte, la presidenta del Parlamento asturiano destacó la importancia de los temas que se han tratado en el encuentro (la libertad y la responsabilidad en la investigación, los comités de bioética, la toma de decisiones en el final de la vida o la adaptabilidad de la Bioética) porque son cuestiones "clave" para la humanidad.
Para álvarez, la rapidez con que se producen los descubrimientos científicos requiere una gran participación social y, sobre todo, la implicación de las administraciones, por lo que expresó el apoyo de la Junta a este congreso, así como su compromiso con el conocimiento de la bioética.
Una muestra de esta apuesta por la bioética, destacó, es el Premio Junta General del Principado-SIBI, que fomenta proyectos de investigación que versen sobre la Convención de Asturias.
Por su parte, Fernández Felgueroso calificó de "orgullo" que Gijón haya sido la ciudad elegida para la celebración de este congreso.
Hoy también se entregó el Premio SIBI 2007 al embajador de Uruguay en Francia y en la UNESCO, Héctor Gros Espiell; la medalla SIBI "in memoriam" al profesor y miembro fundador de la sociedad José Egozcue Cuixart, y el diploma SIBI a Baris Perin.EFE |
Viernes, 25 Mayo, 2007 - 04:52 |
|  |
| |